
¿Es bueno dormir con los perritos en la cama? Esto dicen los expertos sobre tu salud
Dormir con tu perro puede parecer una muestra de cariño y cercanía, pero expertos advierten que esta costumbre tiene beneficios como riesgos para la salud tanto del humano como del animal.
El veterinario Kwane Stewart, fundador de Project Street Vet, afirma que aunque es común compartir la cama con las mascotas, esto puede afectar la calidad del sueño. “Una cosa es la salud del animal, y otra la de su dueño”, señala.
Beneficios emocionales y físicos de dormir con perros
Otros estudios, como el realizado por el Canisius College de Buffalo, Estados Unidos, señalan que dormir con mascotas puede tener efectos positivos. Algunas personas duermen mejor con un perro que con otra persona.
La presencia de un perro en la cama puede reducir los niveles de estrés y ansiedad, disminuir la presión sanguínea y brindar una sensación de seguridad. “La gente con depresión o ansiedad puede beneficiarse de tener a su mascota en la cama, ya que sirve como cojín emocional”, explicó Raj Dasgupta, profesor de medicina clínica en la Universidad del Sur de California.
¿Qué enfermedades puede transmitir un perro si duerme en la cama?
Sin embargo, no todo es positivo. Dormir con perros representa riesgos sanitarios. Entre los posibles inconvenientes y enfermedades que transmiten están:
-
Pulgas y garrapatas: Pueden contagiar la enfermedad de Lyme, babesiosis o fiebre maculosa.
-
Problemas respiratorios: El pelo y los ácaros pueden causar alergias.
-
Rabia: En zonas con alta prevalencia, el riesgo aumenta.
-
Tiña: Una infección fúngica que se transmite por contacto directo.
-
Anquilostoma: Parásitos que pueden contagiarse por saliva o contacto con heces.
Además para razas pequeñas como cachorros o perros con problemas articulares, subir y bajar de la cama les representa un riesgo físico importante que puede causarles lesiones.
¿Por qué los perros se suben a las camas?
Los perros buscan la cama por confort, calor y seguridad. Son animales sociales que disfrutan de la cercanía con sus humanos.
¿Qué hacer si no quieres que tu perro duerma contigo?
Los expertos recomiendan no sacar al perro de la habitación de forma abrupta si ya tiene la costumbre de dormir contigo. Una opción es colocar una jaula cómoda en el dormitorio y reforzar el hábito con premios, evitando que este lugar se perciba como castigo.
Si el problema persiste, Kwane Stewart sugiere acudir con un veterinario especialista en comportamiento animal.
Con información de AARP, National Geographic y GQ México.