
Es un honor interpretar a Jesús: Ángel Serna en el Viacrucis de Lerdo
Por cuarto año, Ángel David Serna Quintana, de 23 años de edad, y quien estudia Medicina en la Facultad de Ciencias de la Salud (FACSA) en la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED), interpretó a Jesús de Nazareth el Viacrucis de Lerdo.
"Como siempre un honor representar a Cristo, es una representación que desde niño ha formado parte de mi vida y yo la verdad esto lo considero como un logro", aseguró Ángel.
Recordó que cada año implica una preparación física y espiritual muy importante, también dijo que hay algunas cosas que cambian de un año a otro: "Hay momentos que cambian, pero el significado siempre es el mismo. Hay que empaparse de este significado", asegura Ángel Serna.
Viacrucis deriva del latín Vía Crucis y significa “camino de la cruz”. Los cristianos recuerdan y representan la pasión y muerte de Jesucristo a lo largo del camino hasta el Calvario. El Viacrucis está compuesto por catorce estaciones que representan el sufrimiento de Jesús, desde su condena hasta su sepultura. No obstante, en el año 1991 el papa Juan Pablo II incorporó una última estación, la número quince, a fin de agregar el momento de la resurrección de Jesucristo.
Ángel David se metió en su papel de “Jesús” en lo que fue la representación 38 del Viacrucis Viviente de la Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús en Lerdo, Durango.
La interpretación amerita que se prepare físicamente, psicológicamente y espiritualmente pues Ángel sabe que no interpreta a un personaje mas de la historia universal ni tampoco cualquier acontecimiento y en ese sentido su fe le ayuda en esta asignación pues participa en el Viacrucis interpretando a otros personajes desde los 8 años de edad.
El joven cuenta con el apoyo de su familia para participar en esta representación local del camino al Calvario, una tradición que considera importante que prevalezca como un acto de reflexión.
Como estudiante de Medicina considera que ambas cosas, la ciencia y la fe en Dios y en Cristo, son cosas que pueden ir de la mano.
¿Desde cuando se lleva a cabo el Viacrucis en Lerdo?
La presentación del Viacrucis en Lerdo se encuentra a cargo del grupo "Viacrucis, Camino a La Cruz" que lo realiza desde 1988, por lo que esta fue su trigésima octava edición (38 años) y el programa inició desde el jueves 17 de abril a las 8:00 de la noche en la plaza principal ubicada en la avenida Francisco Sarabia y calle Hidalgo con la cena en casa de Lázaro, la última cena, la oración en el huerto de los olivos y prendimiento de Jesús, negación de Pedro y su encuentro con María así como la presentación de Jesús ante Caifás.
Este viernes el Viacrucis inició a las 11:00 de la mañana en la plaza principal e incluyó las siguientes representaciones: Jesús ante Pilatos, Jesús es condenado a muerte, Viacrucis Viviente y Crucifixión y muerte de Jesús. En Lerdo la procesión inició en la plaza principal y sigue con la procesión del partiendo del templo del Sagrado Corazón de Jesús y tomando la calle Allende hasta la calle tercera de la col. San Isidro donde se dará vuelta a la izquierda hasta la prolongación Abasolo y a la derecha para llegar al santuario de Nuestra Señora de Guadalupe, donde se llevará a cabo la representación de la representación de la crucifixión de Jesucristo.
El Víacrucis en Lerdo fue coordinado por Martín de Jesús Ulloa Bermejo y Marvin Josué Quintana Armijo así como por el Presbítero Julio Carrillo Gaucín como asesor espiritual. La procesión llega hasta la Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe a cargo del párroco Luis Martín Lugo Cervantes.
Algunos otros personajes principales
- La Virgen María: Rebeca López Rodríguez
- Apostol Juan: Alberto Román Canales Mancha
- Caifás y Pilatos: Martín de Jesús Ulloa Bermejo
- José de Arimatea: Marvin Josue Quintana Armijo
- Apostol Pedro: Omar Alejandro Ramos Martínez
- La Verónica; Valeria Elizabeth Ramos Martínez
- Judas Iscariote y simón de Cirene: Martín de Jesús Ulloa Segovia
- María Magdalena: Karla Pamela Villanueva Quintana
- Lázaro y Barrabás: Gerardo Rangel Aguilera
- Martha, hermana de Lázaro: Mariana Sofía Villanueva Quintana











