Torreón Agua Saludable AGUA POTABLE Ayuntamiento de Torreón INE Educación Básica

AGUA POTABLE

Especialistas dialogan sobre el agua en región Laguna, escasez se ha acentuado en los últimos años

Se utiliza método de la industria petrolera para la explotación de hidrocarburos

En las conferencias participaron especialistas del Instituto Politécnico Nacional, además de investigadores de la UAAAN.

En las conferencias participaron especialistas del Instituto Politécnico Nacional, además de investigadores de la UAAAN.

MA. ELENA HOLGUÍN

Con temas como el tratamiento adecuado de aguas residuales, la remediación de suelos contaminados por arsénico, entre otros, se realizaron conferencias con motivo del Día Mundial del Agua en la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, Unidad Laguna.

La actividad estuvo a cargo del Comité Ciudadano por la Calidad y Cantidad del Agua en La Laguna y contó con la participación de especialistas en dichos temas del Instituto Politécnico Nacional, además de investigadores de la UAAAN.

Miguel Gómez, geofísico de formación y profesor de Sismología Aplicada en el Instituto Politécnico Nacional, abordó lo relacionado con la caracterización del acuífero profundo a través del método sísmico de reflexión, que se utiliza para la explotación de hidrocarburos y en este rubro ha sido el método por excelencia en cuanto a la industria petrolera.

Según refirió, este método se está utilizando para tratar de encontrar soluciones a la escasez de agua para consumo humano, mediante su caracterización hídrica en la Ciudad de México, y que podría ser también utilizado en zonas con esta misma problemática, como es el caso de la Comarca Lagunera.

El experto, quien cuenta con 25 años de experiencia en la industria sísmica con énfasis en el sector de hidrocarburos, prospección física para el sector minero y recursos geotérmicos y caracterización de cuencas hídricas, compartió sus conocimientos de manera virtual con la comunidad académica de la Narro, integrantes del comité y ciudadanía en general interesada en la problemática de escasez y calidad de agua.

Según indicó, la escasez de agua en Ciudad de México se ha acentuado en los últimos años, principalmente por la sobreexplotación del acuífero somero, ante lo cual se empieza a recurrir a tecnologías como el método sísmico de reflexión, ultrasonidos y distintos avances tecnológicos que se emplean en la industria petrolera, para identificar la presencia de agua en el subsuelo.

Como parte de esta jornada de conferencias, Isaías López Hernández, investigador de la UAAAN abordó lo relacionado con sistemas de tratamiento de aguas residuales en las ciudades.

El pasado miércoles, otros especialistas del IPN también expusieron, de manera virtual, el tema de la remediación de suelos contaminados por metales pesados como el arsénico, plomo y cadmio.

El presidente del Comité Ciudadano por la Calidad y Cantidad del Agua en La Laguna, Juan Carlos Parga informó que se han establecido enlaces con los expertos del IPN con la finalidad de encontrar soluciones a la escasez de agua en esta región.

Acercan servicios del Registro Civil para los recién nacidos en La Laguna.
Acercan servicios del Registro Civil para los recién nacidos en La Laguna.

Leer más de Torreón

Escrito en: cuidado del agua agua potable

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Torreón

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

En las conferencias participaron especialistas del Instituto Politécnico Nacional, además de investigadores de la UAAAN.

Clasificados

ID: 2372519

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx