Finanzas aranceles INFONAVIT Wall Street Dólar Tipo de cambio

aranceles

Esquiva México aranceles recíprocos de Donald Trump contra el mundo

El arancel del 10 por ciento para la mayor parte del mundo entraría en vigor el 5 de abril

EL SIGLO DE TORREÓN | AGENCIAS

El presidente Donald Trump asestó ayer un duro golpe al sistema mundial de comercio, el más fuerte en casi un siglo, al imponer aranceles recíprocos a los productos importados a Estados Unidos.

Trump impuso, mediante una orden ejecutiva firmada en la Casa Blanca en un acto público, un arancel de 10 por ciento contra todos los países -excepto México y Canadá-, pero que en algunos casos fija niveles aún más altos como con China en 34 por ciento.

"Los empleos y las fábricas regresarán a nuestro país con fuerza, y ustedes ya lo pueden ven ahora. A cualquier empresa o país que se queje les digo: 'Si quieren que su arancel sea cero, entonces fabriquen su producto aquí mismo, en EUA' ", dijo el Mandatario en su discurso en el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca.

Según la orden, el arancel del 10 por ciento para la mayor parte del mundo entraría en vigor el 5 de abril pero en los casos en los que el arancel es más alto -como en el caso de China- entraría en vigor el 9 de abril y también se incluyen algunas excepciones entre las que destacan los energéticos.

Con los mercados asiáticos abriendo con pérdidas ante el potencial de una guerra comercial, los aranceles de Trump golpean a socios con aranceles de 20 por ciento para la Unión Europea, 24 para Japón, 27 para la India, 25 para Corea del Sur y 46 por ciento contra Vietnam.

"Esto es un punto de inflexión, no sólo para la economía estadounidense, sino para la economía mundial. Muchos países probablemente entrarán en recesión", aseguró anoche en un comentario público Olu Sonola, jefe de investigación sobre la economía estadounidense de la calificadora Fitch Ratings.

Con el Secretario del Tesoro, Scott Bessent, restándole importancia a los potenciales efectos negativos, el banco de inversión JP Morgan afirmó que el anuncio de Trump provocará que el índice de precios de consumo personal aumente entre 1 y 1.5 por ciento este año produciendo una caída en el consumo en el país.

Además de los aranceles que justificó ante lo que dice son prácticas injustas de comercio, Trump mantiene aranceles para ciertas mercancías específicas como los automóviles (25 por ciento), el acero y el aluminio (25 por ciento), que afectan a productos mexicanos fuera del T-MEC, y amenaza también ir próximamente contra medicinas, semiconductores y madera.

Aunque Donald Trump refrendó ayer el trato preferencial a buena parte de los productos importados desde México y Canadá, el mandatario ratificó aranceles punitivos contra la mitad de las exportaciones mexicanas a EUA.

La Administración Trump dijo ayer que los únicos productos mexicanos y canadienses que podrán gozar de Tasa Cero para ingresar a EUA son los exportados bajo el régimen del T-MEC; en el caso mexicano estos representan 49.5 por ciento de las exportaciones a EUA.

Esquiva México aranceles recíprocos de Donald Trump contra el mundo

Esquiva México aranceles recíprocos de Donald Trump contra el mundo

Leer más de Finanzas

Escrito en: Donald Trump aranceles

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Finanzas

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Esquiva México aranceles recíprocos de Donald Trump contra el mundo

Clasificados

ID: 2374001

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx