Virales Viajes Anime Mascotas

Profeco

Esta marca de queso amarillo es famosa pero Profeco no la recomienda

Debido a que su versión 'reducida en grasa' no cumple con lo prometido

Queso amarillo Profeco (ESPECIAL)

Queso amarillo Profeco (ESPECIAL)

ELENA GONZÁLEZ.-

Desde su creación hace más de 100 años, el queso amarillo, conocido también como tipo americano, se ha convertido en uno de los favoritos de muchos, en gran parte por lo sencillo que es comerlo y combinarlo con otros alimentos como el sándwich. 

Actualmente en el mercado se ofrece una extensa variedad de este tipo de queso por parte de diferentes marcas y, ante su alta demanda y popularidad, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), se dio hace tiempo a la tarea de analizar mediante un estudio de calidad varias de éstas con el fin de informar cuáles cumplen con los requerimientos para ser llamados quesos y también aquellos que no falten a su etiquetado. 

Antes que nada, es necesario aclarar a partir de qué procesos y cuándo es que nace el famoso queso amarillo que seguramente degustas en sándwiches o hamburguesas. 

Así fue como nació el queso amarillo 

Este famoso queso tiene su origen a inicios del siglo pasado, luego de que los suizos Walter Gerber y Fritz Stettler buscaran crear un queso que no se fundiera en la sopa y terminara por formar una nata. para esto utilizaban un queso conocido como 'emmental'.

Para lograr que dicho queso no se separará y formara la nata con la sopa, agregaron citrato de sodio, un aditivo utilizado en gelatinas y jamones, mismos con el que consiguieron que la grasa del queso no se separara y quedara atrapada en la red de proteínas del mismo. 

Tiempo más tarde, en el año de 1916 el queso americano fue patentado y comercializado en pequeñas laminas cuadradas, tal como lo consumimos hoy en día. 

La popularidad del queso amarillo en el mercado ha dado pie a que aparezcan otras variaciones del mismo, así como imitaciones que se componen principalmente de almidón, grasa vegetal u otros aditivos.

Profeco revela las mejores y más económicas marcas de queso amarillo

TAMBIÉN LEE Profeco revela las mejores y más económicas marcas de queso amarillo

Este queso se ha convertido en un esencial para varios platillos como los sándwiches y las hamburguesas

Entre dichas variaciones, existen aquellos que aseguran ser reducidos en grasas como una opción para los que buscan productos más saludables. 

La marca de queso que no cumple y que no recomienda Profeco

Entre los productos que aseguran ser 'reducidos en grasas' destaca la marca Kraft Singles con su versión Americano Light, pues según la NOM-086-SSA1-1994 no cumple con la reducción de grasa establecida, es decir 25% menos que el queso original. 

Kraft Singles Americano Light posee un 9.4% de grasa de leche, 16.1% de proteína y 194 kcl/100g de contenido energético, sin cumplir con su etiquetado. 

Otra marca que también destacó por no cumplir con su etiquetado en su versión 'reducida en grasa' fue Zwan Premium Americano que contiene 11.2% de grasa de leche y que, al igual que el ejemplo anterior no cumple con su etiquetado.   

Leer más de Virales

Escrito en: Profeco queso queso amarillo queso americano

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Virales

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Queso amarillo Profeco (ESPECIAL)

Clasificados

ID: 2372110

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx