
Estados Unidos busca otra entrega masiva de capos, ¿De quiénes se trata?
El gobierno de Donald Trump parece no haber tenido suficiente con la histórica entrega de 29 capos de alto y medio perfil por parte de la administración de Claudia Sheinbaum, en el marco de la declaración de los cárteles como grupos terroristas y de la imposición de aranceles.
Ahora, un medio nacional ha revelado una lista de otros narcotraficantes y delincuentes que se encuentran en México y son buscados por la Justicia de Estados Unidos. Dada la variedad de sus perfiles, los criminales podrían ser entregados nuevamente bajo la Ley de Seguridad Nacional.
Los narcotraficantes están involucrados en delitos como lavado de dinero, tráfico de drogas y pertenecen al Cártel de Sinaloa, al Jalisco Nueva Generación, Tijuana, los Beltrán Leyva, del Golfo y Zetas.
Compuesta de unos 90 nombres, la lista señala que 37 enfrentan un proceso en Estados Unidos; cinco fallecieron en prisiones de ese país; 12 se desconoce su paradero; 18 están presos en México y cuentan con órdenes de aprehensión activas por la Justicia de Estados Unidos.
Entre los perfiles más importantes están “La Tuta”, quien fuera líder de los Caballeros Templarios; “El Cuini”, buscado por Estados Unidos pero desde 2021 colabora con el caso Ayotzinapa; los hermanos Amezcua Contreras que eran líderes del Cártel de Colima y están presos en México aparte de haber sido relacionados con el asesinato del conductor Paco Stanley.
Inés Coronel Barrera y Omar Coronel Aispuro son padre y hermano de Emma Coronel, esposa de “El Chapo” Guzmán. Otros son altos mandos del Cártel de Sinaloa y de los Beltrán Leyva.
Entre los requeridos, dos fueron detenidos en Coahuila. Uno es Alfredo “N”, exmiembro de los Zetas y quien fuera detenido en abril de 2013 en Ciudad Acuña; y el otro es Rubén Antonio “N”, también capturado el mismo mes y año.