
Comca. (ARCHIVO)
Después de que el año pasado se quedó solo en el papel, en este 2025 finalmente se reactivarán las sesiones del Comité Municipal contra las Adicciones (Comca) de Torreón, además de que el Reglamento ya fue actualizado, informó Blanca Álvarez Garza, titular de la Unidad de Prevención Social de la Violencia en el Municipio, antes Dirección de Prevención Social del Delito.
El Comca, es un organismo auxiliar de la administración municipal en el que participan personas representantes de los sectores sociales, empresariales, educativos, en coordinación con las autoridades para la consulta, estudio, análisis, discusión y evaluación de la problemática de las adicciones en el Municipio.
Derivado de ello, se emiten opiniones y recomendaciones a los órganos municipales correspondientes para la adopción de medidas tendientes a la prevención, detección y control de las adicciones relacionadas con el abuso del consumo de alcohol, tabaco, fármacos u otros insumos que causan daños a la salud, en coordinación con las estrategias federal y estatal en la materia.
El comité debe reunirse por lo menos una vez al mes y, de acuerdo al Reglamento, el alcalde Román Alberto Cepeda González ejercerá la presidencia honoraria del mismo, será coordinado por la persona titular de la Dirección General de Salud Municipal que en este caso sería José Manuel Riveroll Duarte y la secretaría quedará a cargo de Álvarez Garza como titular de la Unidad de Prevención Social de la Violencia.
Habrá vocalías que serán propuestas por el presidente municipal y designados por el Cabildo; deben ser desde regidores de distintas comisiones, funcionarios municipales de la Unidad Municipal de Derechos Humanos, Tribunal Municipal de Justicia Administrativa, DIF Municipal, Regulación Sanitaria de la Jurisdicción Sanitaria VI, Dirección de Inspección y Verificación y Atención a la Juventud, entre otras dependencias así como representantes de la Fiscalía General del Estado de Coahuila, Sedena, Centros de Integración Juvenil, A.C., Centros de Tratamiento y Rehabilitación, sociedad civil y sector educativo.
El Comca debe instalarse dentro del primer trimestre del inicio del periodo constitucional del Ayuntamiento que corresponda, mediante la toma de protesta a sus integrantes por parte de la presidencia del mismo.