
El adeudo de Simas con Conagua podría ascender a más de 100 millones de pesos por extracción y descargas residuales.
Se estima que el adeudo histórico que tiene el Sistema Municipal de Aguas y Saneamiento (Simas) Torreón con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), podría ascender a más de 100 millones de pesos por extracción y descargas residuales.
Mediante el memorándum SIMAS/GF/015/25022025 y a través de una solicitud por Transparencia, el organismo operador de agua informó que el adeudo no corresponde a la actual administración de Román Alberto Cepeda González ni a la inmediata anterior a ésta.
El gerente de Finanzas, Jesús Andrés Pérez Silva, detalló que de acuerdo al registro de su contabilidad, hay 24 millones 288 mil 831.64 pesos por derechos de extracción, que según explicó corresponden a provisiones del total del pasivo histórico.
El funcionario mencionó que no les ha sido posible registrar el monto total del adeudo, por razones presupuestarias de su sistema.
En septiembre de 2023, el exgerente técnico del Simas Torreón, Raymundo Rodríguez de la Torre, señaló que dichos adeudos corresponden a los que dejaron administraciones anteriores y que formaban parte de un juicio que no se había resuelto.
Hasta ese entonces, en la anterior administración municipal de Román Alberto Cepeda González, Rodríguez de la Torre comentó no tenían adeudos y que solamente estaban pendientes de pago 12 millones de pesos del primer y segundo trimestres de 2023, por derechos de extracción.
Recordó que desde años anteriores, derivado de que las declaraciones de descargas sanitarias del Simas no coincidían con los registros del organismo federal, se aplicaron cobros indebidos, lo que motivó un litigio que sigue sin resolverse. De ahí se generó una bolsa de 450 millones de pesos, de los cuales 228 corresponden a derechos de descargas sanitarias y otros 222 a extracción de agua, y estaban a la espera de que este juicio se declarara procedente o improcedente.
En esa ocasión, el exgerente aseguró también que el organismo estaba exento del pago por saneamiento, al cumplir con las declaraciones de agua tratada y el calendario de programación para el proyecto de la planta de tratamiento de aguas residuales conforme a la nueva norma que había entrado en vigor en ese mismo año, de 2023.