Coahuila DEPORTACIONES CONGRESO DE COAHUILA RAMOS ARIZPE Gobierno de Coahuila Saltillo

CONGRESO DE COAHUILA

Exhortan a implementar el “Programa Estatal de Autonomía Alimentaria”

El acceso a una alimentación adecuada es un derecho humano fundamental reconocido en la Constitución

Exhortan a implementar el “Programa Estatal de Autonomía Alimentaria”

Exhortan a implementar el “Programa Estatal de Autonomía Alimentaria”

ISABEL AMPUDIA

A través de un Punto de Acuerdo en sesión del Congreso del Estado, se exhortó a la Secretaria de Inclusión y Desarrollo Social en Coahuila y a los 38 Ayuntamientos del estado, implementar el “Programa Estatal de Autonomía Alimentaria y Cocina Cocina Comunitaria”.

Lo anterior, según dio a conocer el diputado Alberto Hurtado Vera, orientado a garantizar el derecho a la alimentación digna, saludable y sostenible, mediante espacios de cocina comunitaria, reaprovechamiento de excedentes alimentarios y formación en nutrición y economía doméstica.

Mencionó que el acceso a una alimentación adecuada es un derecho humano fundamental, reconocido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en diversos tratados internacionales.

Sin embargo, refirió el legislador morenista, en Coahuila persisten condiciones de inseguridad alimentaria que afectan principalmente a familias en situación de vulnerabilidad.

Y es que según expuso, de acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), en 2022, el 18.6% de la población de Coahuila experimentaba inseguridad alimentaria moderada o severa, lo que representa un reto para la política pública en materia de desarrollo social.

Frente a esta problemática, afirmó que es necesario implementar modelos innovadores de atención alimentaria, que no solo provean alimentos, sino que fomenten la autonomía y dignidad de las personas beneficiarias, garantizando que puedan gestionar su alimentación de manera sostenible y autosuficiente.

Advirtió que la inseguridad alimentaria no solo afecta la nutrición de las familias, sino que impacta su desarrollo social y económico.

Precisó que la falta de acceso a una alimentación adecuada puede generar problemas de salud como desnutrición o enfermedades crónicas, además de limitar el rendimiento académico y laboral de la población afectada.

Sostuvo que la implementación de programas innovadores que atiendan la alimentación desde una perspectiva integral es una necesidad urgente para garantizar el bienestar de la población.

Destacó que se ha identificado que la inseguridad alimentaria no solo se relaciona con la disponibilidad de alimentos, sino también con factores como la falta de educación nutricional, la escasez de ingresos para adquirir productos saludables y la ausencia de infraestructura para el aprovechamiento de recursos alimentarios.

Recalcó que es por ello que las políticas públicas deben ir más allá de la distribución de comida y enfocarse en soluciones que promuevan la autosuficiencia de las comunidades.

Leer más de Coahuila

Escrito en: Congreso de Coahuila Alberto Hurtado Vera diputada

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Coahuila

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Exhortan a implementar el “Programa Estatal de Autonomía Alimentaria”

Clasificados

ID: 2360610

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx