
Carlos Humberto Robles Loustaunau.
A través de un Punto de Acuerdo, se exhortó a la Secretaria de Economía a fin de que intensifiquen y promuevan las acciones de impulso a las micro, pequeñas y medianas empresas en el país.
Dicho punto fue presentado en tribuna Carlos Humberto Robles Loustaunau, quien recordó que el próximo 16 de abril, está destinado a conmemorar el día mundial del emprendedor.
Asimismo, comentó que la importancia se manifiesta por el registro aproximado de 4.7 millones de Pymes en el país, que representa un 99.8 porciento de las empresas registradas en México y contribuye con un estimado del 52 porciento del PIB nacional.
Sumado a lo anterior, y con la finalidad de ejemplificar el impulso económico que los emprendedores pueden representar en el país, destacó que se tiene un estimado de 27 millones de personas empleadas por un micro, pequeña o mediana empresa, equivalente al 68 por ciento de las personas empleadas en México, dando sustento a un gran número de familias que día con día trabajan por un mejor futuro.
Reveló que de acuerdo con la última Encuesta Nacional de Financiamiento de las Empresas (ENAFI) realizada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), en conjunto con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) las PyMES obtienen financiamiento principalmente del sector bancario, encontrándose en gran parte de los casos, en desventaja con las grandes empresas.
Lo anterior, según expuso, primero porque los montos de los créditos son muy diferentes, consecuentemente existe una variación importante en la tasa de intereses, y segundo por su limitada capacidad de planeación financiera, que se traduce en una dificultad para acezar a esos créditos que faciliten su crecimiento.
Además de lo anterior, las PyMES en México enfrentan retos significativos en su proceso de crecimiento, siendo principales factores que contribuyen a esto los procesos burocráticos, una escasa cultura de innovación y a esto se suma un entorno económico y político con poca estabilidad que en muchos casos hasta en el traslado de los productos se ven afectadas.
Mencionó que la Secretaría de Economía, como órgano rector de la política económica del país, tiene la responsabilidad de fortalecer los programas de apoyo a las MiPymes, promoviendo acciones que fortalezcan su acceso a recursos financieros, capacitación, innovación y mercados más amplios, promoviendo un impacto positivo en la creación de empleos, la disminución de la desigualdad y el fomento de la competitividad nacional.
Dijo que por ello, la importancia de visualizar este tema, especialmente en el marco de la conmemoración del día mundial del emprendedor y proceder a acciones concretas el financiamiento público como privado, el desarrollo de las tecnologías, asesoramiento y acompañamiento desde el punto de vista tecnológico.
Subrayó el impulso a las micro, pequeñas y medianas empresas que tendrá sin duda a México un panorama económicamente próspero y así lograr una alta competitividad del país en los mercados internacionales, haciendo frente a cualquier tipo de retos derivados de la política económica global.