Exhortan a la SICT ampliar cubertura de internet a zonas rurales
Se exhorta a la Secretaria de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), implementar acciones que garanticen la ampliación de la cobertura de internet en zonas rurales de Coahuila.
Dicho Punto de Acuerdo lo presentó la diputada Edna Ileana Dávalos Elizondo en tribuna durante la ultima sesión de Congreso del Estado.
En exposición de motivos, la legisladora priista precisó que el Distrito 12, el cual representa en Congreso, abarca comunidades rurales y ejidos los cuales visita y recorre constantemente.
Mencionó que durante estos recorridos, la gente le expresa una preocupación reiterada: la falta de acceso a internet.
“Esta carencia afecta gravemente la comunicación, el acceso a la educación en línea, las oportunidades económicas y, en general, el desarrollo integral de estas localidades”, señaló.
Resaltó que el acceso a internet no es un lujo, sino un derecho humano fundamental reconocido en diversas normativas nacionales e internacionales.
“En México, el artículo 6° de la Constitución Política establece que el Estado garantizará el acceso a las tecnologías de la información y comunicación, incluido el servicio de internet”, mencionó.
Añadió que la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión señala que el acceso universal y equitativo a los servicios de telecomunicaciones es una obligación prioritaria del estado.
A nivel internacional, dijo que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) reconoció en 2011, el acceso a internet como un derecho humano, subrayando su importancia, para garantizar, el ejercicio pleno de otros derechos, como la libertad de expresión, la educación y el acceso a la información.
“Particularmente, el acceso a internet es esencial para las y los estudiantes de las comunidades rurales, quienes enfrentan grandes retos para cumplir con sus tareas escolares, acceder a plataformas educativas en línea y desarrollar habilidades tecnológicas indispensables en el mundo actual”, subrayó.
Advirtió que la desigualdad en el acceso a internet profundiza las brechas educativas y afecta directamente el futuro de nuestras niñas, niños y jóvenes.
Dijo que, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), menos del 30% de las viviendas rurales en México cuentan con conexión a internet.
Por lo anterior, dijo que esto significa que miles de estudiantes no tienen las mismas oportunidades educativas que quienes viven en zonas urbanas, lo que representa una barrera estructural que debemos superar.
Comentó que el Programa Nacional de Espectro Radioeléctrico 2022-2024 establecía como prioridad el despliegue de infraestructura para garantizar conectividad en las comunidades más rezagadas.
Sin embargo, comentó que las acciones en este ámbito no se alcanzaron en muchas localidades rurales de nuestro estado, particularmente en los ejidos del Distrito 12.
“Es indispensable que la autoridad competente, en el ámbito de sus atribuciones, implemente estrategias concretas y efectivas para ampliar la cobertura de internet, brindando a las comunidades rurales las herramientas necesarias para su desarrollo social, económico y educativo”, concluyó.