![Exhortan al Gobierno de Coahuila a adherirse al programa IMSS - Bienestar](https://tecolotito.elsiglodetorreon.com.mx/cdn-cgi/image/format=webp,width=412,quality=40/i/2025/02/1875942.jpeg)
Exhortan al Gobierno de Coahuila a adherirse al programa IMSS - Bienestar
Cecilia Guadiana Mandujano, senadora por Coahuila del grupo parlamentario de Morena, exhortó al Gobierno de Coahuila, para adherirse a los convenios de coordinación del programa IMSS-BIENESTAR.
Lo anterior, con la firme intención de fortalecer el proceso de transferencia de servicios de salud en las entidades federativas al IMSS-BIENESTAR, para otorgar de manera gratuita servicios de salud, medicamentos e insumos asociados a las personas sin seguridad social.
"Al día de hoy, el programa IMSS-Bienestar a suscrito un total de 23 convenios de coordinación con igual número de entidades del país, con base en el artículo 77 bis 16 A de la Ley General de Salud, estas Entidades son: baja California. Baja California Sur, Campeche, Colima, Chiapas, Ciudad de México, Guerrero, Hidalgo, Estado de México; Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luís Potosí, Sinaloa, Sonora, tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas", detalló.
Explicó que estados como Aguascalientes, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guanajuato, Jalisco; Nuevo León, Querétaro y Yucatán, aún no han suscrito el convenio de coordinación para la federalización de sus servicios de salud.
"Resulta evidente que, la razón principal por la que estas entidades se han rehusado a adherirse a este noble programa es la cuestión política, pues se trata de entidades gobernadas por partidos de oposición, poniendo por encima de la salud de los ciudadanos las divergencias ideológicas. En el caso de mi estado, han sido múltiples las ocasiones en las que se ha invitado al Gobierno Estatal a firmar este convenio federal, sin embargo, la respuesta ha sido en el sentido de que el gobierno de Coahuila continua en el análisis de la conveniencia de esta adhesión; siendo notorio que no existe un argumento sólido por el cual no se facilite el acercar los servicios de salud a la población coahuilense más desfavorecida, aquella que no cuenta con ningún tipo de afiliación a una institución de seguridad social”, expuso.
Destacó que uno de los principales beneficios con esta incorporación es la ampliación en la cobertura del sistema de salud.
Añadió que el sistema IMSS Bienestar está diseñado para llegar hasta las comunidades más alejadas y vulnerables, con lo que se aseguraría que la atención médica no sea un privilegio, sino un derecho al que todos puedan acceder.
Indicó que esta adhesión, permitirá que clínicas y hospitales puedan recibir los recursos necesarios con la finalidad de atender a un mayor número de pacientes tanto de zonas rurales como de las comunidades marginadas en Coahuila.
“Creo necesario, desde mi trinchera, como Senadora representante del Estado de Coahuila, pedir de su apoyo realizando el presente exhorto al Gobierno de mi Estado para que se adhiera de manera urgente al programa IMSS Bienestar y así, incrementar la calidad de vida de las y los coahuilenses fortaleciendo el sistema de salud estatal y garantizando que, sin importar su condición socioeconómica tengan acceso a servicios médicos dignos, inclusivos y de calidad", precisó.
Recordó que la Ley General de Salud, en su artículo 2o., establece que el derecho a la protección de la salud tiene como finalidad la prestación gratuita de servicios de salud, medicamentos y demás insumos asociados para las personas sin seguridad social.
Con fundamento en el artículo 2o. de la Ley de Planeación y para garantizar el derecho a la protección de la salud, el Programa Institucional del IMSS-BIENESTAR fue elaborado con perspectiva de derechos humanos, de interculturalidad y de género; sus objetivos, estrategias y acciones promueven la reducción de las inequidades en salud a lo largo de todo el ciclo de vida de las personas.