Cultura Exposición UVM Cultura

FILCO 2025

Feria del Libro Coyoacán 2025 tendrá a Japón y Coahuila como invitados

La FILCO se realizará del 7 al 16 de marzo con más de 500 autores y 200 actividades

Feria del Libro Coyoacán 2025 tendrá a Japón y Coahuila como invitados

Feria del Libro Coyoacán 2025 tendrá a Japón y Coahuila como invitados

SAUL RODRÍGUEZ

Sin duda, Coyoacán ocupa un lugar principal en el mapa cultural de Ciudad de México. Caminar por sus calles es como pasear en un museo. Hace más de 500 años se convirtió en el primer ayuntamiento de Tierra Adentro, su historia está nutrida por más de 200 personajes importantes y hoy es una de las 16 alcaldías que conforman a la capital del país.

Gracias a estas características, un grupo de coyoacanenses, encabezados por el gestor cultural Gerardo Valenzuela, buscaron instalar un encuentro literario. Se realizaron diligencias, solicitudes y trámites ante la alcaldía, hasta que finalmente, en 2022, se gestó la primera edición de la Feria Internacional del Libro Coyoacán (FILCO).

“Como comunidad ha sido un proyecto autogestivo, plural e incluyente […] Además de la literatura, nos interesa mucho meter el tema familiar, de cine, de teatro. Hay muchas estrategias para que no sólo sea una feria del libro, sino una experiencia cultural y un ambiente de festividad para quienes nos visitan”, indicó en entrevista telefónica Gerardo Valenzuela, director de la feria.

En 2025, la FILCO se realizará del 7 al 16 de marzo en el Jardín Hidalgo de Coyoacán. Contará con la presencia de más de 500 autores y 200 actividades, con Japón como país invitado, Coahuila como estado y Santa Úrsula como pueblo. Se espera la visita de 250 mil visitantes en dos foros: el Haruki Murakami y el Nancy Cárdenas.

El programa se encuentra curado por los reconocidos periodistas culturales Miguel de la Cruz, Baltazar Domínguez y Carolina López Hidalgo.

“Qué mejor que hoy en día los periodistas culturales se agreguen a estos proyectos y que también tengan esa identidad, pues queremos construir algo mejor. Hemos hecho muchas presentaciones con periodistas culturales. Eso hace que tenga un toque diferente, un toque ameno y que las presentaciones sean más auténticas”.

Algunos de los escritores importantes que ya se han anunciado son Álvaro Enrigue, Laura Esquivel, Margo Glantz, Marco Antonio Campos, Elsa Cross, Julieta Fierro, Ethel Krauze, Marta Lamas, Eduardo Matos Moctezuma, Élmer Mendoza, Elena Poniatowska, Sara Poot, Carlos Martínez Assad, entre otros.

“También tendremos un programa de minificción y de novela negra curado por Carlos René Padilla, un homenaje a Bef por sus 35 años de trayectoria, un encuentro dedicado a Agustín Monsreal. Y, por parte de Japón, una representación escénica de la Niña Océano, de Yoko Ono, entre otras actividades que durante estos días daremos a conocer”.

COAHUILA INVITADO

La inclusión de Coahuila como el estado invitado se dio gracias a la colaboración de la FILCO con la Casa de Coahuila de Ciudad de México, actualmente dirigida por Lilia Cárdenas. Los trabajos comenzaron hace un año.

La participación de Coahuila incluirá presentaciones como Antiguas lesbianas de este valle, antología poética de Nancy Cárdenas, recopilada por la doctora Elena Madrigal y publicada por El Colegio de México. El evento tendrá lugar el viernes 14 de marzo.

“Sabemos lo importante que hizo esta mujer excepcional nacida en Parras, Coahuila: locutora, traductora, dramaturga, actriz, cineasta, poeta, feminista, y, en fin, todóloga. Nancy Cárdenas se destacó como una valiente defensora de los derechos humanos y de la diversidad sexual. Y justo tendremos un espectáculo de poesía con Ernesto Godoy y Claudia Silki. Aparte tendremos un encuentro de poesía de Rosario Castellanos (se cumplen 100 años de su natalicio) y de Nancy Cárdenas”.

Otros libros coahuilenses que serán presentados son los publicados por Quintanilla Ediciones: La herencia del Stradivarius: un dilema moral, de Nils Skoglund; La catedral de Saltillo, de Ana Isabel Pérez Gavilán y Juan Carlos Delgado Arreola y Alegoría del rebozo, de Gloria Huerta de Ríos. Además, se ha confirmado la participación de otros autores como el torreonense Vicente Alfonso.

“La reflexión que podemos tener con el estado de Coahuila en temas de literatura, es que nos ha aportado mucho a todo México, precisamente porque en Coahuila también existen científicos, historiadores, gente que quiere cambiar mundos, que defienden los derechos humanos, la equidad de género y, hoy en día, creo que Coahuila tiene una esencia única”.

El resto del programa de la FILCO 2025 será compartido en una rueda de prensa el próximo 17 de febrero.

Leer más de Cultura

Escrito en: Japón Invitados FILCO Feria del Libro Coyoacán Coahuila

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Cultura

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Feria del Libro Coyoacán 2025 tendrá a Japón y Coahuila como invitados

Clasificados

ID: 2360897

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx