
Flujo de fentanilo no cesa: Trump menciona a México en reclamo contra China
El presidente Donald Trump acusó que el tráfico de la droga sintética conocida como fentanilo fabricada con precursores químicos producidos en China sigue llegando a Estados Unidos a través de las fronteras con México y Canadá por lo que llamó a detenerlo inmediatamente.
En un mensaje en la red Truth Social para quejarse de la decisión del Gobierno chino exigiendo a las aerolíneas de su país dejar de recibir aeronaves compradas a la empresa aeroespacial estadounidense Boeing, Trump aprovechó para insistir que el tráfico de fenanilo no ha parado.
"Y, por cierto, el fentanilo sigue llegando a nuestro país desde China, a través de México y Canadá, matando a cientos de miles de personas. ¡Más vale que pare ya!", dijo Trump en su mensaje ayer durante la mañana.
Desde febrero, la Administración Trump anunció aranceles punitivos de 25 por ciento contra productos de México y Canadá como represalia por el tráfico de fentanilo; mientras que con China, Trump impuso un arancel por fentanilo de 20 por ciento, que acumulado con otros aranceles suma una tasa total de 145 por ciento.
En marzo, Trump decidió que el arancel punitivo contra México y Canadá de 25 por ciento sólo aplicaría a los bienes que llegan desde ambos países a través de regímenes comerciales diferentes a los del tratado de libre comercio de América del Norte (el T-MEC), y que en el caso mexicano afecta a 50 por ciento de las exportaciones mexicanas.
El pasado 16 de abril se informó que el secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo, atendió una videollamada a solicitud del general Gregory M. Guillot, jefe del Comando Norte de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos.
Trevilla reconoció el esfuerzo de las Fuerzas Armadas de ambos países, en coordinación con las autoridades civiles de cada nación, el cual se ve reflejado en los recientes resultados proporcionados por el Departamento de Seguridad Interna (DHS, por sus siglas en inglés), entre los que destaca el descenso de 97% en el número de cruces ilegales de la frontera.
Asimismo, había puntualizado el aumento de 59% en las incautaciones de municiones y piezas de armas, en comparación con el mismo periodo del año pasado, así como una disminución de 70% en el aseguramiento de fentanilo, con 20 mil libras de fentanilo, heroína y metanfetamina incautadas en total (45% de disminución) en los últimos 90 días.
Sedena informó que se abordaron temas sobre el fortalecimiento del adiestramiento militar e intercambio académico que se realizan en el marco de los mecanismos de cooperación existentes desde 2016, relacionados con la transmisión mutua de experiencias y procedimientos, en los que se privilegia el respeto a las soberanías de México y Estados Unidos.