Fortalece Coahuila acuerdo México- Estados Unidos
El gobernador Manolo Jiménez Salinas dijo que hay una mesa de trabajo permanente en la entidad para atender el tema migratorio y fortalecer la seguridad en la frontera de Coahuila con Texas, esto como parte de los acuerdos alcanzados entre los gobiernos de México y Estados Unidos referentes a la suspensión del 25% de los aranceles por el periodo de un mes.
Al término de la reunión del Grupo de Coordinación Operativa Torreón celebrada ayer, se informó que el pasado martes arribaron alrededor de mil elementos del Ejército Mexicano y de la Guardia Nacional a las ciudades fronterizas de esta entidad, con el fin de contener el paso de migrantes y el tráfico de drogas al país vecino, en especial el fentanilo.
“Recientemente, como ustedes lo saben, se hizo un despliegue importante en la frontera de Coahuila, llegaron mil elementos de las Fuerzas Armadas, más 300 elementos de la Policía Estatal, más los que ya estaban aquí por parte de las Fuerzas Armadas entre Ejército, Marina y Guardia Nacional. Y bueno, de esa manera nos sumamos a fortalecer estos acuerdos que para nosotros, por las empresas que invierten en Coahuila, que hay una gran inversión por parte de empresas extranjeras, principalmente de empresas americanas que tienen mucha exportación a Estados Unidos y al mundo y bueno, eso también nos fortalece como una de las economías más importantes de México”, señaló el mandatario estatal.
Recordó que en las mesas de trabajo participan todas las instituciones y que la mesa de trabajo es coordinada por el secretario de Gobierno, Óscar Pimentel González, además de que en las regiones de Coahuila involucradas en el tema, se implementaron operativos y se habilitaron albergues para atender a los connacionales que podrían ser repatriados por las fronteras del estado.
“Así que nosotros como gobierno, estamos al pendiente de los temas de interés de nuestra gente y vamos a seguir trabajando de manera coordinada y con mucha voluntad en el tema de seguridad y en los temas de interés y que al final de cuentas impactan positivamente en la calidad de vida de nuestra gente”, detalló.
Por su parte y sobre el flujo del fentanilo, el Fiscal General del Estado, Federico Fernández Montañez dijo que están coordinados con las autoridades norteamericanas “una vez por semana, frente a frente”, ya que intercambian mecanismos de inteligencia, información y herramientas para poder detectar dicho opioide sintético y demás narcóticos.
Además, aseguró que hay un plan completo para tratar el tema de las adicciones y todo lo que engloba en términos de integración familiar y de salud pública. “Y nosotros como la FGR y las instancias federales atacando el tema de distribución y suministro”,concluyó.