Fundación Luz y Esperanza firma convenio con la SIDS a favor de la inclusión
La Fundación Luz y Esperanza (FLyE) firmó un convenio de colaboración con la Secretaría de Inclusión y desarrollo Social de Coahuila, con el cual reafirman su compromiso con la inclusión como eje transversal de todos sus programas y proyectos a favor de las mujeres víctimas de violencia sus hijas e hijos.
Durante el acto, la directora de FLyE, Rosa María Salazar, expuso que el trabajo que hacen con mujeres en situación de violencia, les demanda la inclusión y no discriminación, porque una mujer en situación de violencia tiene varias situaciones, para empezar, es mujer.
“Segundo, padece violencia. Y en ocasiones, además es pobre, además puede ser indígena, o puede ser migrante, además puede ser persona con VIH positivo. Y entonces podemos ver todas las capas que trae una sola mujer y que vuelve un poco complicada su atención. Y ahí es cuando hablamos de esta inclusión, lo que hacemos es propiciar que ellas accedan a sus derechos”, sostuvo.
Indicó que la inclusión se ha vuelto una de las banderas de la Fundación Luz y Esperanza a lo largo de 22 años, pues además se han atendido mujeres transgénero que padecen violencia y actualmente el modelo de atención se ha modificado para apoyar a mujeres con algún tipo de adicción o un problema de salud mental, recordando que la característica principal es que sean mujeres en situación de violencia.
Por su parte, el secretario Enrique Martínez y Morales, sostuvo que para el gobierno las asociaciones como Fundación Luz y Esperanza son fundamentales porque si la sociedad civil no hiciera su labor a favor de las mujeres para el estado mexicano sería muy difícil cumplir con esta tarea.
“La idea de la inclusión de todos los grupos con alguna discapacidad, los pertenecientes a algún grupo vulnerable, algún colectivo, si todos estos grupos no están contemplados en el desarrollo económico de Coahuila, pues no estamos completos. Tenemos que sumar a todos. Por eso los esfuerzos que realiza esta secretaría, y nos congratulamos de que estén aquí y que podamos ser parte todos de la misma estrategia y del mismo esfuerzo por hacer de que todas las personas en Coahuila, por igual, tengan derecho a incorporarse al desarrollo y al crecimiento del estado”, manifestó.
Cabe destacar que con la firma del convenio, tanto la Secretaría como la Fundación se comprometen a implementar acciones conjuntas que promuevan la inclusión como eje transversal para trabajar en aspectos como la accesibilidad universal, la capacitación y sensibilización, la difusión y promoción de los derechos y servicios para las mujeres.
Además, se formaliza y fortalece el trajo que de forma conjunta se ha hecho con la secretaría a través de la Dirección para promover la igualdad y prevenir la discriminación.