
Agua.
A la par de una inversión de 15 millones de pesos en interconexiones de pozos para mejorar el abasto a la ciudadanía, el Municipio de Torreón impulsará una campaña de concientización sobre el cuidado del agua, pues se ha detectado un gasto de más que oscila entre los 200 a 300 litros por persona.
"Ante la sequía evidente del país, todos los pozos, hay que cuidarlos y es una campaña de que, sí tenemos el vital líquido, estamos atendiendo los problemas particulares, pero lo primero que tenemos que hacer es cuidarlo, no gastar de más, porque es un tema que ya no se recupera, aunque nosotros estemos haciendo pozos, haciendo interconexiones, cambiando tuberías. El cuidado del agua es fundamental, es donde más nos pueden ayudar", dijo el alcalde Román Alberto Cepeda González.
Mencionó que en este segundo trimestre se dará inicio a la segunda etapa del Paso Villa Florida, así como el arranque de los parques lineales Oriente y Zaragoza, así como obras de pavimentación, drenaje y este lunes se tiene la inauguración de un pozo, de cuatro que serán en total en este periodo.
A la par, señaló que se contará con una estrategia integral relativa al cuidado del agua, pues dijo que el Municipio está trabajando, pero se impulsará una campaña de concientización, pues indicó que no es un tema privativo de Torreón sino que "es un tema de México, en todo el país hay una escasez, no hay lluvia. Entonces, al margen de la estrategia que hagamos técnicamente de perforaciones de pozos, de cambio de línea de conducción, se tiene que hacer una estrategia de concienciación, porque tenemos cerca de 200 a 300 litros por persona que estamos gastando de más".
El edil mencionó que el tema de la baja en los niveles de los pozos no por falta de mantenimiento, sino que en general hay una disminución. Señaló que ya se tiene una ruta temporal en el caso del sector de La Rosita, donde se agotó el pozo y hay uno nuevo en construcción, mientras tanto se va a conectar otro en no más de ocho días.
Dijo que en este segundo trimestre se invertirán cerca de 15 millones de pesos en tres a cuatro interconexiones que permitan dar una solución parcial al problema del agua, pero quedaría ya como un tema permanente para que, aunque se hagan nuevas fuentes de abastecimiento, ante cualquier falla van a permitir intercambiar agua y tener interconectados todos los pozos.
Consideró que la campaña de concientización podría comenzar la próxima semana, pues indicó que es preocupante, aunque reiteró que no es un tema privativo de Torreón: "no hay llovido en todo el país, todos los pozos, incluso los nuevos tienen una vida útil y se van disminuyendo con el paso de los años".