Torreón TRÁNSITO Y VIALIDAD Abuso sexual Medio Ambiente ACCIDENTES VIALES simas

simas

Gerente de Simas reconoce que 2025 será año complicado para abasto de agua; ya hay estrategia

Aclaró que 'habría que analizar si es una buena opción o no' la privatización

SOCORRO MUÑOZ

Este jueves, El Siglo de Torreón recibió en su espacio Lado B de la noticia al gerente general de Simas Torreón, Roberto Escalante, para conocer la estrategia del organismo ante la temporada primavera-verano, cuando se registra un mayor consumo de agua.

Escalante planteó la directiva es cuidar "lo que ya tenemos", es decir las fuentes de abastecimiento, como lo son 96 pozos de agua, a los que se les debe dar mantenimiento y funcionen "a la hora que llegue el calor". 

El siguiente paso será cuidar la conducción de agua, algunas de las cuales se tendrán que cambiar, para subir la eficiencia, garantizando que haya más presión en la línea y llegue más agua a las casas.

Habrá cuadrillas encargadas de la detección de fugas para al arreglarlo ahorrar cierta cantidad de litros y otro punto será el programa "Simas más cerca de ti", el cual consiste en cuando van a las colonias a acercarle todos los servicios a la ciudadanía.

"Va la unidad móvil que pueden ahí hacer su pago, si quieren hacer una aclaración, si quieren solicitar un descuento, porque ahorita contamos con dos tipos de descuentos; los que son tarifa domiciliaria que más de 6 meses (de adeudo) les aplica el 60% de descuento y los que tienen tarifa comercial más de 6 meses les aplica el 30% de descuento". 

El gerente general destacó que se trata de un servicio integral que se acerca a las colonias para atenderlas, siendo cinco a la fecha. 

La coordinadora editorial de El Siglo de Torreón, Socorro Muñoz, cuestionó a Escalante sobre el diagnóstico que tiene de Simas, considerando que en 2024 se presentaron problemas de desabasto que llevaron a protestas ciudadanas. 

Escalante reconoció que este 2025 es un año complicado, "no solamente aquí en Torreón, estamos padeciendo realmente en la mayor parte del país, porque hemos tenido pocas lluvias, las presas ahorita están con niveles muy bajos, el miniciclo agrícola ahorita está muy limitado y por lo mismo la poca cantidad de agua que tenemos también afecta directamente en la recarga de los mantos acuíferos".

Pozos de agua

(AZUL CONTRERAS)
(AZUL CONTRERAS)

Agregó que se planea realizar otros siete pozos, pero también entra el cuidado del agua contándose con un área de atención ciudadana, el call center y otra que es "cultura del agua" la cual va a colonias y escuelas.

Se le preguntó si los pozos no interfieren con el fallo de la Suprema Corte con relación a los acuíferos, Escalante aclaró que cuando inició la administración de Román Cepeda se tenían "90 y pico de pozos y terminamos con 96, ósea no iniciamos con 90 y acabamos con 120".

Agregó que se han venido reponiendo pozos que ya habían sido abatidos y aparte esta el proyecto de Agua Saludable en colaboración con Conagua, aunque refirió que también se busca meter más tecnología por el tema de los medidores, la telemetría y sectorización. 

Refirió que la telemetría "es la información que manda un pozo de cómo está funcionando en el momento en tiempo real, o sea, si está prendido, si está apagado, cuántos litros por segundo está dando, si tiene algún fallo". 

Con esta tecnología se podría ahorrar el tiempo para enviar una cuadrilla. 

Sobre la sectorización manifestó que "es cuánta agua le entra a cierto sector o a cierta colonia o a cierto punto contra cuánta agua se está cobrando" y determinar si es por mala eficiencia de las tuberías o si hay tomas clandestinas. 

¿Qué sucede con Simas Rural?

Preguntado sobre Simas Rural, afirmó que hay una muy buena coordinación y una muy buena relación con el gerente de Simas Rural, José Antonio Gutiérrez Jardón, para brindarles agua o arreglar un drenaje. 

"Hay puntos en el norte de la ciudad que corresponde a Simas Rural, hay puntos en el Oriente, hay puntos donde confluimos y bueno, la diferencia radica en que Simas es municipal y Simas Rural depende del Estado".

Privatización de Simas

El gerente general señaló que ahorita la prioridad de Simas es garantizar el suministro de agua, ya que se tienen puntos a trabajar "tanto en el norte como en el oriente, como en el poniente, estamos haciendo puntos para estar preparados y estar listos para cuando venga".

Aseguró que el tema no ha sido abordado ni analizado ni estudiado.

Aunque aclaró que "habría que analizar si es una buena opción o no, hasta ahorita no lo hemos hecho, habría que tomar el tiempo". 

(AZUL CONTRERAS)

(AZUL CONTRERAS)

Leer más de Torreón

Escrito en: Simas Torreón SIMAS

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Torreón

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

(AZUL CONTRERAS)

Clasificados

ID: 2374051

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx