Una interminable fila de victorias repartidas en las diferente ligas de la localidad, daban testimonio de que el “Supermán” estaba convertido ya en uno de los mejores lanzadores de softbol de la Comarca, y listo para formar parte de la rotación de abridores de la Selección Laguna que nos representaría en el campeonato nacional en el año 1982, teniendo como sede la fronteriza Ciudad Juárez, y en la que el manager Baltazar González le dio muy poca actividad, utilizándolo solamente en un relevo de 4 entradas en un juego ya prácticamente perdido contra la Selección de Guanajuato. En este torneo, además de Panchito, el pitcheo lagunero estaba encabezado por: Lorenzo “La Palma” Zapata, Pepe Acosta, Ricardo Hernández, y su lanzador estelar, el duranguense Manuel Victorino.
Cabe mencionar, que en el período de 1981 a 1987 Saucedo y su brazo de oro le dieron a su equipo de “Bisa A” 7 campeonatos consecutivos en la Liga Bancaria, mismos que no lograban “convencer” a algunos “expertos” que argumentaban que para que “Supermán” fuera reconocido realmente como un gran pitcher (que ya lo era) debería lanzar en la Liga Regional. Saucedo y el “viejito”Marín, mánager de los banqueros, aceptaron el reto, incluyendo refuerzos como: Julio Favela, “Cuco” Carrillo, Gustavo “El Marro” Loera, y Rigoberto García, y en esa fuerte liga y en el mismo período lograron 6 títulos.
En el campeonato nacional de 1984, celebrado en Mexicali, B.C. la selección Laguna fue representada en su mayoría por elementos de la Liga Bancaria, que se había adjudicado el torneo selectivo para representar a nuestra Comarca, y que fue dirigida por Alfonso Marín, llevando como coach a Javier “La Tripa” Rodríguez. La mejor carta del cuerpo de pitcheo del equipo lagunero era Lorenzo Zapata, además de: Arnulfo “Chamaco” del Real, Gustavo “El Marro” Loera, Faustino “Chamaco” Llamas y el propio “Supermán”. En este torneo Saucedo tuvo una mayor actividad ganando su primer encuentro a Yucatán, y perdiendo en extrainnings con Tabasco.
Fue en el campeonato nacional de 1986 celebrado en Santa Ana, Sonora, donde Saucedo empezó a destacar en competencias de ese nivel, al ganar dos partidos, uno de ellos 2 a 0 contra el internacional pitcher Jesús “Indio” Máynez, que representaba a Sinaloa, y la otra victoria sobre el Distrito Federal. Con esa brillante actuación, “El Supermán” fue llamado a integrarse a la Selección Nacional, junto al también lagunero Julio Favela, que también tuvo una destacada participación bateando y cubriendo las paradas cortas.
La ciudad de Torreón, Coahuila fue la sede del campeonato nacional de 1987, y aquí también Saucedo logró par de victorias, una de ellas sobre el poderoso equipo de Sinaloa por marcador de 1 a 0, apoyado por cuadrangular de Javier Contreras. En este torneo resultó campeón bateador Juan Carlos Contreras, hermano mayor de Javier, convirtiéndose en el primer lagunero en alcanzar un liderato de bateo en una competencia de ese nivel.
El torneo celebrado en 1988 en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, fue testigo de la que resultó la mejor actuación de Saucedo, ya que se adjudicó la TRIPLE CORONA de pitcheo, al obtener 3 victorias, 0.37 en porcentaje de carreras limpias admitidas, y recetando 26 ponches, por consecuencia, este logro del “Supermán” lo ubicaba como el mejor pitcher de nuestro país, pues los números alcanzados en el torneo recien finalizado así lo indicaban. En 1989 en Ciudad Obregón, Sonora, la Selección Laguna alcanzó un histórico segundo lugar, que hasta entonces era el mayor logro obtenido por un representativo de nuestra Comarca. En esta competencia Saucedo solo tuvo una derrota ante la poderosa escuadra de Sonora y su lanzador mundialista Fernando Yépiz. Antes de esto, “Supermán” había vencido a esta misma selección, dentro del mismo torneo, y a otro de sus pitchers internacionales, Gabriel “Bielo” Muñoz, aunque en el juego por el campeonato La Laguna cayó ante este mismo equipo, con otro de sus lanzadores mundialistas: José Suzuki.
Severamente afectado por problemas de salud, Saucedo participó en el campeonato nacional de 1990 celebrado en Mexicali, B.C. en donde aún así, pudo lanzar un juego SIN HIT NI CARRERA contra el equipo de Tabasco. En 1991, en Villahermosa, Tabasco, y con un equipo que se integró con 10 peloteros de Monclova y 10 de La Laguna, y con el nombre de Selección Coahuila, se alcanzó un honroso tercer lugar, y a nivel individual, “ El Supermán” estuvo a punto de lograr nuevamente la Triple Corona de pitcheo, logrando solo el liderato de victorias con 4-0 y el de ponches con 33; aunque su porcentaje de carrera limpias admitidas fue de 0.66, solo le alcanzó para un segundo lulgar.
La sorprendente y admirable fortaleza del “brazo de hierro” de Panchito, quedó demostrada en el campeonato de 1992 que se llevó a cabo en Cd. Reynosa, Tamaulipas, ya que de los 14 partidos en que participó La Laguna, Saucedo intervino en 11 de ellos; 8 como inicialista, y 3 en labores de relevo. De las 8 victorias que obtuvo el equipo, 6 fueron del “Supermán” como abridor y las otras dos con tarea de salvamento. Aquí se le ganó el tercer lugar a la potente escuadra de Sonora.
En 1993 en la ciudad de Navojoa, Sonora, y después de un desafortunado inicio con una derrota ante la selección de Coahuila por marcador de 0-5, aunque 3 carreras fueron sucias, Saucedo tomó su ritmo ganador y empezó a cosechar triunfos, tanto de inicialista como en labores de relevo, teniéndo su momento especial en este último renglón, cuando fue llamado desde la segunda entrada y hasta la novena, donde no permitió hit y poncho a 10 de los 20 bateadores que enfrentó; fue el segundo pitcher con más innings lanzados, con 34 1/3, solo debajo de Roberto Florencia Jr. que alcanzó 35 entradas completas.
Regresando en 1995 a Monterrey, Nuevo León, con una Selección Laguna conformada básicamente con elementos del Club San Isidro, Saucedo tuvo otra gran actuación con dos victorias sin derrota, pintando de blanco al conjunto de Coahuila, y venciendo a la potente selección de Tamaulipas “A” por 3 a 2, además de dejar otro juego ganado contra los invictos de Tec de Monterrey, triunfo que al final fue para Menny Aguero en labor de relevista. En 1996, y a la edad de 38 años, Saucedo tuvo su último torneo nacional de Primera Fuerza, venciendo por marcador de 2 caraeras contra una a la selección de Sonora y su pitcher mundialista Fernando Yépiz, con un polémico cuadrangular del cañonero Sergio Alfaro. (Continuará...)