">">

Columnas Deportes Columnas Editorial Deportes

Columnas

Glorias del Deporte Lagunero

CARLOS ‘EL CALUCAS’ RÍOS DOÑES

HÉCTOR LÓPEZ VILLALPANDO

Nacido en la ciudad de Gómez Palacio, Dgo., el 10 de Diciembre de 1941, en la avenida Morelos entre las calles Zaragoza y Juárez, en el mero centro de la ciudad, e hijo del matrimonio formado por Don Candelario Ríos Rosas y la Sra. Paulina Doñes, el reconocido y popular ex boxeador Carlos Ríos Doñes, a quien todo el mundillo boxístico de la Laguna y más allá de nuestra Comarca conoce con el sobrenombre de “Calucas”, ha sido, indiscutiblemente, uno de los mejores exponentes que ha dado el boxeo de nuestra Región Lagunera. Y prueba de lo anterior, lo confirma el hecho de haber realizado ¡9 peleas de función estrella sabatina! en los dos escenarios que de mayor importancia y proyección boxística existían en esa época en nuestra República Mexicana: La Monumental Arena México y la Arena Coliseo, ambas ubicadas en lo que anteriormente se conocía como Distrito Federal, hoy ciudad de México.

Una hazaña muy pero muy difícil de igualar, y a la que ninguno de nuestros peleadores laguneros ha sido capaz de aproximarse siquiera, y entre estos podemos mencionar a destacadísimos boxeadores, algunos de ellos por cierto, han sido campeones del mundo, como Jesús “Tigre” Chong, César “La Cobrita” Soto y Christian Mijares, además de otros brillantes pugilistas de nuestra Comarca, como: César Saavedra, Humberto “Zurdo” Carrillo, Claudio “Lobito” Adame, Vicente Mijares, Sigfrido Rodríguez y Joaquín “Petrolero” Macías, entre otros. Por lo antes mencionado, la proeza de “Calucas” crece en su dimensión y lo coloca como el único peleador lagunero en haber logrado estelarizar tal número de funciones ante rivales de reconocidísima calidad, independientemente de haber enfrentado fuera del Distrito Federal a otros grandes peleadores, como al inmortal cubano nacionalizado mexicano JOSÉ ANGEL “MANTEQUILLA” NÁPOLES, toda una leyenda del boxeo universal dentro de la categoría de los pesos welter.

“Calucas”, a quien se anunciaba como “El Ídolo Ferrocarrilero”, dada su actividad como trabajador del gremio rielero, en donde llegó a alcanzar el grado de Maquinista de Camino, tuvo entre sus rivales, y ¡hasta en tres ocasiones! a la otrora brillante promesa del boxeo mexicano, Raymundo “Battling” Torres, conocido como “El Niño Asesino de Reynosa”, un peleador de extraordinaria calidad y pegada demoledora, que siendo apenas un jovencito fue llevado “al matadero”, por su entonces mánager, el también tamaulipeco Onésimo “Mito” Treviño, quien cometió la imprudencia de enfrentarlo con el borinqueño Carlos Ortiz, otra de las leyendas del boxeo mundial y uno de los mejores pesos ligeros de todos los tiempos, quien “aplastó” al peleador mexicano y prácticamente le señaló el camino del retiro.

A decir del propio “Calucas”, “Battling” Torres fue el rival de más fuerte pegada que haya enfrentado en su larga carrera dentro de los cuadriláteros, y esto lo dice un hombre que se enfrentó a peladores de potente pegada y de calidad indiscutible, como el mismo “ Mantequilla” Nápoles, Alfredo “Canelo” Urbina, Álvaro Gutierrez, Claudio “Lobito” Adame, Kid Anáhuac, Félix Liendo, “Zorrito” Ramírez, LC Morgan, Tony Pérez, “Baby” Vázquez, Bobby Cervantes y Mauro Vázquez, entre otros. Para que usted tenga una idea de la clase de peleadores que eran los mencionados anteriormente, bastaría decir que de las 7 derrotas que sufrió en su larguísima carrera “Mantequilla” Nápoles, 3 de ellas fueron ante los siguientes rivales: Tony Pérez, quien fue el primer mexicano en derrotar a Nápoles, al vencerlo por la vía de los puntos el 10 de noviembre de 1962; Alfredo “El Canelo” Urbina, quien el 27 de abril de 1963 lo superó por decisión; y LC Morgan, quien también derrotó al antillano el 22 de agosto de 1966. 

Cabe aclarar que apoyado en su extraordinaria calidad como peleador, “Mantequilla” cobró venganza a cada uno de ellos, derrotándolos hasta en un par de ocasiones. Carlos “Calucas” Ríos, el personaje que hoy nos ocupa, debutó en el boxeo de paga el 17 de julio de 1958, en la Arena Olímpico Laguna de su tierra natal, donde derrotó por nocaut a Kid Charol, hilvanando una serie de 4 triunfos en ese año, en el que se iniciaba una brillante carrera en el boxeo profesional Bajo las enseñanzas del extinto mánager gomezpalatino Miguel Palos Cerda, mejor conocido como “Palitos” Palafox, “Calucas” inició su carrera dentro del boxeo a escondidas de sus señores padres, quienes de ninguna manera aprobaban que su hijo se dedicara a la violenta profesión, sin imaginar siquiera ellos que precisamente como resultado de una visita que Carlos hizo a su señora madre al Distrito Federal, donde ella convalecía en casa de su hija Aurora, hermana de “Calucas”, éste se establecería por un buen tiempo en el gimnasio de Don José Guadalupe Sánchez, uno de los mejores manejadores de la vieja guardia, contemporáneo del “Cuyo” Hernández, Pancho Rosales, Lupe Serrano, Chucho Cuate, Ernesto Gallardo y Cristobal Rosas, entre otros. Sucedió que después de visitar a su mamá, “Calucas” salió a la calle a tratar de pasear un rato y sin un destino fijo abordó un taxi, ordenándole al conductor que lo llevara a cualquier gimnasio donde se entrenara box.

El operador, sin saber que el pasajero era peleador profesional, se dirigió al gimnasio de Don Lupe Sánchez, el mismo que hizo campeones del mundo a: José “Pipino” Cuevas, Rodolfo Martínez, y Humberto “La Chiquita” González. Al llegar “Calucas” al mencionado gimnasio, de inmediato fue reconocido por el entrenador estrella de Don Lupe: el famoso Manuel “Tío” Canseco, quien previamente había traído ala Arena Olímpico Laguna de Gómez Palacio al venezolano Félix Liendo, precisamente como rival de “Calucas” a quien el gomezpalatino noqueó en 7 episodios. Félix Liendo, fue el mismo que a su vez le había desprendido -literalmenteuna oreja al tarasco José Luis Cruz, en un combate que en aquellos años fue difundido ampliamente, dada la magnitud del daño que el peleador venezolano le causó al boxeador azteca.

Sobra decir que Don Lupe Sánchez estaba enterado de la clase de peleador que era el lagunero, pues había derrotado a uno de sus mejores boxeadores, y la invitación a integrarse a su establo no se hizo esperar. De esa manera inició “Calucas” una exitosa campaña que lo llevó a convertirse en uno de los peleadores más taquilleros del boxeo mexicano.

Leer más de Columnas Deportes

Escrito en: Glorias del Deporte Lagunero columnas Deportes

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Columnas Deportes

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 2374531

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx