Gómez Palacio y Lerdo GRIPE AVIAR Lerdo Obras públicas Gómez Palacio Obras públicas Lerdo Elecciones 2025

Abasto de medicinas

Gobierno de Durango 'alivia' hospitales con inversión de 75 mdp para insumos y medicamentos

Está programada una segunda licitación por 130 millones de pesos para cubrir el resto del año

Gobierno de Durango 'alivia' hospitales con inversión de 75 mdp para insumos y medicamentos

Gobierno de Durango 'alivia' hospitales con inversión de 75 mdp para insumos y medicamentos

ANGÉLICA SANDOVAL

El Gobierno de Durango anunció una inversión estatal de 75 millones de pesos para un millón 658 mil piezas de medicamentos e insumos médicos que garantizarán el abasto durante los próximos cuatro meses del año y que permitirán atender el 80 por ciento de las enfermedades más comunes que aquejan a la población sin régimen de seguridad social.

La Secretaría de Salud del Estado informó que llegaron seis tráileres, dos camiones tipo Torton y varias camionetas con las medicinas y el material de curación, mismos que se distribuyeron de la siguiente forma: 2 Hospitales de Alta Especialidad, 7 Hospitales Generales, 17 Hospitales Integrales, 5 Centros de Salud con Servicios Ampliados, 169 Centros de Salud urbanos y rurales y Ruta de la Salud y Unidades Médicas Móviles

Las autoridades de salud estatales dieron a conocer que la adquisición de insumos y medicamentos se realizó mediante una licitación nacional y que está programada una segunda licitación por 130 millones de pesos para cubrir el resto del año.

Además, se contará con un suministro adicional en especie, equivalente a 43 millones de pesos, destinado al primer nivel de atención, prevención y promoción de la salud.

Agregaron que el 20% restante del total de enfermedades (528 de menor prevalencia) será atendido con recursos del Fondo de Salud para el Bienestar.

Según el Gobierno estatal, a través de esta estrategia de surtimiento, se pretende garantizar diagnósticos y tratamientos oportunos, asegurar atención médica continua y de calidad, fortalecer el primer nivel de atención médica, evitar caducidades y sobreabasto o desperdicio mediante la supervisión continua a unidades médicas, capacitación al personal de salud y distribución eficiente de insumos.

Cabe hacer mención que desde el año pasado, se había agudizado el desabasto de insumos y medicinas en clínicas de la Secretaría de Salud de Durango, como por ejemplo en el Hospital Nuevo de Gómez Palacio donde incluso, en enero de 2025, esta casa editora informó que se atendía a pacientes internados con frascos para café y vasos de unicel.

A finales de octubre del año pasado, el secretario de salud de Durango, Moisés Nájera Torres admitió que había un desabasto de un 45 por ciento de insumos y medicamentos en dicha clínica y lo atribuyó al proceso electoral federal que trajo consigo cambios en la administración central y afectaciones en las compras consolidadas, una estrategia implementada por la Federación.

Dijo que el Gobierno de México les había autorizado realizar compras a nivel estatal del 50 por ciento del rezago de los últimos cuatro meses, mismas que serán rembolsadas posteriormente, por lo que la problemática se resolvería durante la primera quincena de noviembre de 2024, lo cual no fue así.

Leer más de Gómez Palacio y Lerdo

Escrito en: Abasto de medicinas Desabasto de medicinas Desabasto de medicamentos

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Gómez Palacio y Lerdo

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Gobierno de Durango 'alivia' hospitales con inversión de 75 mdp para insumos y medicamentos

Clasificados

ID: 2374997

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx