
(EL SIGLO DE TORREÓN)
Rosa Icela Rodríguez, actual secretaria de Gobernación con Claudia Sheinbaum y secretaria de Seguridad con López Obrador, reconoció ante que el gobierno federal no cuenta con una cifra real sobre los desaparecidos.
La secretaria explicó que es uno de los motivos de las reuniones iniciadas por Gobernación con colectivos de búsqueda de personas desaparecidas en México. De los 145 registrados, este lunes se reuniría con 26, todos de Jalisco.
Las reuniones siguen el trágico hallazgo a principios de marzo de un presunto crematorio clandestino y campo de entrenamiento del Cártel Jalisco Nueva Generación en un predio llamado rancho Izaguirre en Teuchitlán, donde personas privadas de la libertad o bajo estafas de búsqueda de trabajo fueron retenidas por miembros del grupo criminal y adoctrinadas para operar a favor del cártel. También se cometieron homicidios y tortura, según reveló el actual titular de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch.
En entrevista con La Jornada, Rodríguez Velázquez, buscará recabar ideas y establecer programas y acciones en las acciones de búsqueda de desaparecidos.
Mientras se da la revisión con los colectivos quedarán en pausa las iniciativas presentadas por la presidenta Claudia Sheinbaum; mientras tanto evitó abordar los señalamientos del Comité contra la Desaparición Fozada de la ONU, que reportó que en el país se dan supuestamente desaparición forzada de manera general o sistemática.
El método de trabajo serán en mesas donde se escuchará y sistematizarán las respuestas de los colectivos. Incluso indicó que gobiernos estatales “no proporcionan la información necesaria en este tipo de casos, al no ser obligatorio.
La secretaria de Gobernación planteó que no hay una cifra real de desaparecidos al haber inconsistencias en el registro, argumentando incluso que cuando desaparece una persona y luego aparece no se baja el nombre de la plataforma.
“Todos los días crecen las cifras, pero no las carpetas de investigación”.