Por medio de redes sociales la asamblea “Mujeres que luchan por mujeres” anunció la instalación del Grupo Interinstitucional y Multidisciplinario (GIM) para dar inicio a la investigación formal del proceso de Alerta de Género para el estado de Coahuila.
Cabe mencionar que la solicitud de alerta de género fue presentada por la misma asamblea el 15 de julio de 2024, ante la creciente violencia feminicida en la entidad.
“El proceso se ha visto retrasado debido al periodo de transición de INMUJERES y CONAVIM a la Secretaría de Mujeres Federal”, se lee en la publicación.
El GIM tendrá 30 días naturales para realizar una investigación exhaustiva que analizará el trabajo de las autoridades municipales y estatales en Coahuila.
Se entrevistará a víctimas de violencia de género y se documentará la crisis de violencia de género que se vive en el estado, el cual ocupa el cuarto lugar a nivel nacional en índices de violencia familiar y embarazo adolescente. Además, durante todo 2024, varios municipios de Coahuila se ubicaron dentro del top 100 de lugares con mayor número de feminicidios.
La asamblea "Mujeres que luchan por mujeres" estará presente durante toda la investigación y vigilará que se cumpla con el objetivo de garantizar la seguridad de las mujeres coahuilenses.

Alerta de género. (ARCHIVO)