
Habrá un nuevo formato de votación para la elección judicial: INE
El Instituto Nacional Electoral (INE) trabaja en la logística para la elección de jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial de la Federación, un proceso que incluirá ajustes en la operación de casillas y una nueva modalidad de votación.
El Vocal de Organización Electoral del INE en Coahuila, Miguel Castillo Morales, informó que ya comenzó la impresión de boletas para los cargos de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
"La impresión de boletas ya inició y los listados de candidatos son prácticamente definitivos, salvo casos excepcionales", indicó Castillo Morales.

VER MÁS Arranca impresión de más de 600 millones de boletas para elección judicial
50 cargos a elegir en Coahuila
A nivel estatal, los votantes elegirán un total de 50 jueces y magistrados federales, distribuidos de la siguiente manera:
- 19 magistrados de circuito
- 12 jueces de distrito
- Cargos federales y regionales del Tribunal Electoral
"En total, a nivel nacional se elegirán alrededor de 850 cargos, con variaciones según los circuitos judiciales", detalló el funcionario.
Voto en una sola urna para agilizar el conteo
Uno de los cambios más significativos será el uso de una sola urna para depositar todas las boletas, en lugar de una por elección, como ocurre en otros comicios.
"Cada votante recibirá hasta 10 boletas y las depositará en una sola urna. Luego, los funcionarios de casilla clasificarán los votos por color y tipo de elección para su conteo", explicó Castillo Morales.
Este proceso busca evitar demoras en la jornada electoral y facilitar el conteo de votos, que se realizará en los consejos distritales en los días posteriores a la elección.
Sin PREP ni conteo rápido
A diferencia de otras elecciones, no habrá Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) ni conteo rápido, debido a la complejidad del proceso.
"Los resultados se irán generando conforme avance el conteo en los consejos distritales, iniciando con la elección de ministros de la Suprema Corte", puntualizó el funcionario.
El INE implementará estrategias de difusión para que los ciudadanos conozcan a los candidatos a través del portal "Conóceles", campañas en radio y televisión, y otros medios electrónicos.