Nacional Claudia Sheinbaum Elecciones 2025 PROFECO Narcotráfico

Violencia digital

¿Has sufrido violencia digital por las redes sociales?

Profeco destaca los términos más populares que han surgido en el contexto de esta violencia y algunas medidas de prevención y protección

¿Has sufrido violencia digital por las redes sociales?

¿Has sufrido violencia digital por las redes sociales?

FABIOLA P. CANEDO

En México, las mujeres y las niñas son más vulnerables a la violencia y una de sus formas es la digital, la cual se define como un modo de agresión contra la integridad de una persona mediante el uso de tecnologías de información y comunicación (TIC).

Se presenta de diversas maneras: desde el acoso en redes sociales hasta el robo de identidad, incluyendo la difusión no consensuada de imágenes y videos íntimos, y también delitos más graves como extorsión, pederastia o pornografía.

Este tipo de situaciones genera en las mujeres miedo, inseguridad, enfermedades físicas y psicológicas, depresión, angustia, aislamiento social, entre otros padecimientos.

Otra problemática es el ciberacoso. En 2023, el 22% de las mujeres mayores de 12 años usuarias de internet vivió alguna situación de acoso cibernético. Las formas más comunes incluyen el contacto a través de identidades falsas, recibir contenido sexual, mensajes o llamadas ofensivas, insinuaciones o propuestas inapropiadas, suplantación de identidad, rastreo de cuentas o sitios web y críticas sobre la apariencia o clase social.

El miedo a las consecuencias, las amenazas, la vergüenza, el temor a no ser escuchadas o a ser culpadas son algunas razones por las que las mujeres no buscan ayuda o atención al ser víctimas de violencia física o sexual.

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) destaca los términos más populares que han surgido en el contexto de esta violencia y algunas medidas de prevención y protección. El Ciberbullying es el acoso o intimidación repetitiva que se lleva a cabo a través de tecnologías digitales con la intención de atemorizar, enojar o humillar. En este caso se recomienda guardar la evidencia, bloquear al acosador, denunciarlo y buscar apoyo.

El Troleo son mensajes ofensivos o provocativos que buscan entorpecer la conversación en foros de internet y redes sociales. Lo mejor es ignorarlos, bloquear los perfiles y ajustar la privacidad.

El Stalking se trata de conductas obsesivas, acosadoras e insistentes para averiguar información de una persona a través de redes sociales. Hay que evitar compartir y publicar información personal, así como rechazar solicitudes de personas extrañas.

Grooming ocurre cuando un adulto se gana la confianza, a base de mentiras de una niña o adolescente a través de internet, para obtener imágenes o videos con connotación o actividad sexual. Como medida de protección se deben usar herramientas de control parental que permitan bloquear, controlar o limitar el uso de aplicaciones o contenidos en internet, además de establecer límites y horarios.

Shaming es el acoso en línea que busca avergonzar y humillar a una persona a través de redes sociales. Es necesario reportar los contenidos, páginas o personas que lo promuevan así como denunciar en la plataforma en la que suceda.

Doxing es revelar información confidencial de una persona sin su consentimiento como nombre real, dirección, teléfono o datos financieros. Se recomienda tener cuidado al proporcionar información en línea, evitar abrir correos electrónicos sospechosos, así como crear cuentas de correo para distintos propósitos.

Sexting es una práctica, principalmente entre jóvenes, que consiste en el intercambio de mensajes de contenido sexual o erótico. También puede derivar en violencia digital si se difunden sin consentimiento. Para prevenirlo se debe evitar remitir este tipo de contenidos a desconocidos, denunciar en caso de que se difundida sin consentimiento, no almacenar contenido íntimo de otras personas, entre otros.

Para mantener entornos en línea de manera responsable, informada, segura y saludable, la Profeco recomienda a las mujeres consumidoras mantenerse siempre informadas sobre las diferentes formas de violencia digital y denunciar ante las instancias correspondientes cuando esta ocurra.

Leer más de Nacional

Escrito en: violencia digital Acoso

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Nacional

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

¿Has sufrido violencia digital por las redes sociales?

Clasificados

ID: 2368042

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx