
Hay 84 personas de Coahuila y Durango registradas para ser donadoras voluntarias de órganos y tejidos
En lo que va del año, se han inscrito 3 mil 959 personas en el Registro Nacional de Donadores Voluntarios, donde manifiestan su deseo de ser donadores de órganos y tejidos después de fallecer. De acuerdo al informe estadístico del Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra), de enero al 9 de abril del año en curso, Coahuila ocupa el lugar número 17 en dicho rubro, con 57 donadores voluntarios, de los cuales, 44 son mujeres y 13 hombres. El rango de edad más participativo es el de 18 a 45 años con 45 registros, seguido de de 35 a 44 años y 45 a 54 años con cinco registros cada uno y finalmente con dos registros, se encuentra el rango de los 55 a 64 años.
El vecino estado de Durango se posiciona en el sitio número 27 con 27 registros, entre ellos 21 mujeres y 7 hombres. El rango de edad más participativo es el de 18 a 34 años con 20 registros, seguido de 35 a 44 años con 6 registros y de 45 a 54 años con un registro.
A nivel nacional, la Ciudad de México ocupa la primera posición con mil 449 registros, seguido del Estado de México con 597, de Puebla con 175, Veracruz con 152 y Nuevo León con 129. El año pasado, el país concluyó con 13 mil 530 personas inscritas en el Registro Nacional de Donadores Voluntarios y de ellas, 177 fueron en Coahuila y 114 en Durango.
En las estadísticas de Donación y Trasplantes, el Cenatra detalló que de acuerdo al Registro Nacional de Trasplantes, a la fecha existen 18 mil 942 receptores en espera de un trasplante, mismos que se distribuyen de la siguiente forma: 15 mil 914 esperan un trasplante de riñón; 2 mil 744 de córnea; 242 de hígado; 24 de corazón; 9 de hígado-riñón; 5 de riñón-páncreas; 2 de pulmón; uno de corazón-pulmón y uno de páncreas.
En este 2025, informan que se han reportado en el Sistema Informático del Registro Nacional de Trasplantes (SIRNT): 919 trasplantes de córnea; 718 trasplantes de riñón; 77 trasplantes de hígado; 7 trasplantes de corazón; 2 trasplantes de corazón-riñón; un trasplante de riñón-riñón; un trasplante de hígado-riñón; un trasplante de pulmón-pulmón y un trasplante de riñón-páncreas.
Cenatra explica que la donación es el acto de dar un órgano, tejido o células de sí mismo a otra persona que lo necesita para mejorar su salud. En el proceso de donación se involucran aspectos médicos, sociales, psicológicos, éticos y legales. La donación es coordinada por un grupo de médicos, enfermeras, paramédicos y trabajadoras sociales capacitados para fomentar la donación e incrementar el número de trasplantes que se realizan en el país.
Si usted quiere hacer la donación expresa de órganos y tejidos para después de la muerte, puede ingresar al sitio de Internet: https://dv.cenatra.salud.gob.mx/registrar.php