Finanzas Aranceles Wall Street Empresarios tasa de interés AFORE

Inversión privada

Hay inversiones grandes de empresas americanas en Coahuila pero no se están anunciando: MJS

Equipo de Desarrollo Económico del Estado tendrá participación en la Feria industrial de Hannover

Hay inversiones grandes de empresas americanas en Coahuila pero no se están anunciando: MJS

Hay inversiones grandes de empresas americanas en Coahuila pero no se están anunciando: MJS

ANGÉLICA SANDOVAL

El gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas dijo que espera que a principios del próximo mes de abril, México y Estados Unidos lleguen a buen puerto en términos arancelarios pues ambos países se necesitan mutuamente para ser competitivos contra el mundo, sobre todo en la industria automotriz.

El mandatario aseguró que hoy en día sigue habiendo inversiones en el Estado pero que no las están anunciando, principalmente con las empresas americanas pues están siendo muy cautelosas “para no cocorear”.

“Sigue habiendo inversiones grandes de empresas americanas, están invirtiendo miles de millones de dólares y que sus planes, son a 20, 40 años, entonces por eso lo están haciendo pero, por otro lado, pues sí hay unos que están en ‘stand by’, prefieren tener la certeza total de los próximos meses de qué va a pasar, porque esto se va a definir en los próximos meses”, declaró.

Jiménez Salinas mencionó que México es un jugador muy importante en la fórmula de Estados Unidos y su competencia contra China, sobre todo en la industria automotriz pues las principales operaciones de las armadoras americanas se encuentran en México y ello resulta redituable y les permite ser competitivos y tener buenos ingresos.

El mandatario estatal, anunció que el equipo de Desarrollo Económico del Estado en conjunto con las Direcciones de Desarrollo Económico de algunos municipios tendrán participación en la Feria industrial de Hannover en Alemania, además de que en abril o mayo de este año hará una gira por Texas, Estados Unidos a fin de seguir fortaleciendo la relación en términos económicos y de inversión extranjera. “Y bueno, nosotros creemos que es importante fortalecer esta relación y además creemos importante que Estados Unidos también identifique en México, cuáles son los estados que tienen las mejores características de seguridad, de control de la migración, de calidad en su mano de obra, quién tiene agua, energía, tierra, entonces ahí es donde queremos que esté Coahuila, en primera fila”, expuso.

Respecto a la incertidumbre sobre la llegada de Tesla a Nuevo León, el gobernador dijo que “cuando empezó todo este fenómeno de Tesla, nosotros comentamos en aquel entonces que ya Coahuila era el principal productor de vehículos en todo México, que tenía una gran cadena de proveeduría.

De hecho mucha de la proveeduría que iba a utilizar la empresa Tesla era proveeduría coahuilense, entonces parte de las razones por las cuales se instala Tesla en Nuevo León, cargado hacia Coahuila es porque la proveeduría le quedaba a 30 minutos”. Detalló que la instalación de Tesla sería algo muy bueno y que ayudaría a Coahuila a crecer pero que si eso no sucede, la entidad seguirá como estaba.

Leer más de Finanzas

Escrito en: Economía Coahuila inversión privada Economía México Coahuila Manolo Jiménez

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Finanzas

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Hay inversiones grandes de empresas americanas en Coahuila pero no se están anunciando: MJS

Clasificados

ID: 2370394

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx