Espectáculos Famosos Cine Música

Cómics

Heroínas que rompen estereotipos, personajes de DC y Marvel han fomentado la igualdad

Mustran que las mujeres pueden ser tanto fuertes y valientes como compasivas y sabias

Heroínas que rompen estereotipos, personajes de DC y Marvel han fomentado la igualdad

Heroínas que rompen estereotipos, personajes de DC y Marvel han fomentado la igualdad

ALDO MAGALLANES

En todos los ámbitos, las mujeres han luchado por la igualdad de género, algo que también ha ocurrido desde hace tiempo en los cómics.

Desde "Wonder Woman" de DC hasta "Jean Grey" de Marvel, la lista de ambas compañías de mujeres poderosas y líderes es larga.

Las historietas han incluido desde sus orígenes personajes que resaltan las habilidades del sexo femenino en muchas actividades. Algunas, se han vuelto madres o esposas a la par que luchan por hacer el bien con una vasta inteligencia.

Fue así que nació la "Mujer Maravilla" . Creada por William Moulton Marston y H. G. Peter para la editorial DC Comics, representó el poder y la independencia de las mujeres justo en los tiempos de la Segunda Guerra Mundial"

"Desde su creación, 'Diana Prince' ha desafiado los estereotipos de género, mostrando que las mujeres pueden ser tanto fuertes y valientes como compasivas y sabias. Su importancia radica en los siguientes pilares: Empoderamiento, identidad de género e inclusión. 'Wonder Woman' no es solo un personaje de ficción, sino un recordatorio de que las mujeres tienen la capacidad de lograr cualquier cosa que se propongan" dice la artista y cosplayer "Piarismendi" en sus redes sociales.

Pero la princesa amazona no ha sido la única que ha inspirado en los comics. Hay muchas más, en DC y Marvel. Vale la pena hacer un repaso en este mes de la mujer.

El personaje de "Black Widow" demostró la relevancia de una mujer dentro de las operaciones de inteligencia en tiempos de guerra, y es que formó parte de S.H.I.E.L.D. para luego integrarse a los Vengadores. "Natasha" obtuvo una fama sin precedentes luego de que saltara de los comics a las películas live action en la piel de Scarlett Johansson..

En una ciudad en la que la mafia y la violencia impera, o sea Gótica, "Batman" ha luchado contra el crimen apoyado por "Robin" o "Nightwing", sin embargo, DC Comics le apostó también a las mujeres creando combatientes, entre ellas, "Batgirl" de "Barbara Gordon" y "Batwoman", la segunda es también un ejemplo de inclusión.

Al igual que "Black Widow, "Spider Woman" en su alter ego de "Jessica Drew", ha sido una figura relevante para S.H.I.E.L.D. y Los Vengadores. Siendo un personaje consentido del fallecido Stan Lee, "Drew" ha demostrado en varias historias su fortaleza e inteligencia, además es de las heroínas que se han vuelto madres.

En DC, hay otra superheroína que ha peleado por la Tierra, pese a ser ella del desaparecido planeta ficticio Kryptón. Con ello ha reflejado su empatía hacia la gente que la adoptó. En la saga de Crisis Infinitas terminó dando su vida para salvar a múltiples planetas, lo que habla de su valentía, misma que le añadieron sus creadores y guionistas.

El perfil psicológico de "Storm", de los X-Men, es algo complicado. Durante su infancia, perdió a sus padres de una manera trágica, y luego fue adoptada por un ladrón que la obligaba a robar. Al crecer, desarrolló sus poderes, ingresó a los "Hombres X" y, apoyada por sus compañeros, logró sobresalir y se volvió al primera heroína afroamericana en ser lider de dicho equipo. Para quienes son fanáticos de los cómics, ella ha sido ejemplo de fortaleza.

Otra mujer, pero de DC Comics, que ha acaparado reflectores por su fuerza y su capacidad de resolver problemas es "Black Canary". El interés romántico de "Green Arrow" fue analizado por varios expertos en cómics señalando que ella podría ser sin problema la líder de la Liga de la Justicia.

Volviendo a las páginas de Marvel, hay que resaltar el papel de "Scarlet Witch", quien tras su llegada al Séptimo arte gracias a Elizabeth Olsen su fanaticada aumentó, tan es así que muchas personas se han disfrazado de ella.

Es un personaje muy atormentado, con un padre relativamente ausente ("Magneto") , un amor que pierde ("Vision") y su sentido de maternidad, el cual no ha podido experimentar como ella quisiera. Pese a eso, es una de las superheroínas más fuertes. De acuerdo a sus capacidades podría acabar con cualquier amenaza o crearla, tal y como sucedió en la serie WandaVision.

La que ha sido un referente para una gran cantidad de personas que siguen a los "X-Men" es "Jean Grey", quien con el tiempo se vuelve "Fénix", uno de los seres más poderosos de todas las galaxias. Su capacidad de liderazgo y habilidades la han llevado a ser un referente en Marvel. El equipo de mutantes ha inspirado inclusión, y es que estos personajes han sido rechazados por bastantes personas, tal y como ocurre en la vida real a ciertos sectores de la sociedad.

Leer más de Espectáculos

Escrito en: Cómics

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Espectáculos

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Heroínas que rompen estereotipos, personajes de DC y Marvel han fomentado la igualdad

Clasificados

ID: 2372950

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx