Dividirse le costó a Morena la gubernaturade Durango en 2022, donde era amplio favorito. La historia se repitió en Coahuila el año siguiente, cuando el PT postuló por separado al exsubsecretario de Seguridad Pública, Ricardo Mejía. La apuesta por la alcaldesa con licencia de Gómez Palacio, Marina Vitela, en el primer caso, revirtió las tendencias y el candidato de la alianza Va por México (PRI-PAN-PRD), Esteban Villegas, ganó por un margen de 14 puntos porcentuales. Nominar a Vitela fue un error, pues quien lideraba las encuestasera el senador José Enríquez Herrera. En Coahuilalos sondeos no favorecían a Armando Guadiana, pero aun así fue el elegido. Los cuadros de Morena se decantaronentonces por Mejía.
Enríquez fue presidente municipal de Durango en el periodo 2016-2019 por Movimiento Ciudadano, y seguramente volverá a serlo, esta vez por la alianza Morena-PT-Verde, luego de las elecciones del 1 de junio próximo. La alcaldía le abrirá las puertas para contender por la gubernatura en 2028, lo cual corregirá el error de no haberlo postulado hace tres años. Vitela pidió licencia como diputada federal para buscar de nuevo la presidencia de Gómez Palacio, peroMorena prefirió a Betzabé Martínez Arango.
El panorama luce despejado para el frente Morena-PT-Verde. Este año habrá elecciones soloen Veracruz y Durango, donde se elegirán alcaldes, regidores y síndicos. En el estado del golfo, el partido de la presidenta Claudia Sheinbaum ganó la gubernatura con Rocío Nahle. La exsecretaria de Energía venció casi en proporción de dos a uno a José Yunes Zorrilla, de la coalición Fuerza y Corazón por México (PRI-PAN-PRD). El desempeño del gobernador duranguense Esteban Villegas, quien ha resultado peor que su predecesor panista José Rosas Aispuro, facilitará la tarea a los candidatos de la alianza Para Seguir Haciendo Historia.
De acuerdo con las encuestas, Morena y sus aliados encabezan las intenciones de voto en Durango, Gómez Palacio y Lerdo, donde se concentra la mayor población del estado. «El pueblo de Durango está cansado de injusticias», advierte Carolina Rangel Gracida, secretaria general de Morena. La estrategia para hacer carro completo -dice- se materializará «en cada manzana, en cada colonia, en cada calle y en cada municipio, recorriéndolos como lo sabemos hacer: casa por casa, gastando suela, hablando con la gente, pero, sobre todo, escuchando a la gente», dice la número dos del partido guinda. Rangel estuvo a cargo de la defensa del votoen las presidenciales de 2018.
El siguiente objetivo de Morena es Coahuila -única entidad del país donde no ha habido alternancia-,que junto con Durango forman la base del PRI. El partido fundado por AMLO se prepara desde ahora para las elecciones de 2026 y 2027, en las cuales se renovarán el Congreso local y las 38 alcaldías. La fórmula para tener mayoría en la legislatura y en las alcaldías es la misma: tocar puerta por puerta con la mira puesta en la gubernatura. La meta de María Luisa Alcalde, líder de Morena, consiste en sumar Chihuahua, Durango, Nuevo León y Coahuila a la lista de territorioscon la bandera de la 4T. En esa tarea contribuirá el desempeño de la presidenta Sheinbaum cuya aprobación en los estados gobernados por el PRI (Durango y Coahuila) es de 65.8 y 64.9%, respectivamente (Mitofsky). Llegado el momento, el tándem de Alcalde, Rangel y Andrés Manuel López Beltrán, secretario de Organización, pondrán orden.