Torreón Torreón Infonavit Ayuntamiento de Torreón Accidentes viales RIÑAS

Torreón

Hospital Angeles Torreón: un año de cirugía robótica

Se trata de un procedimiento que destaca por su seguridad y precisión

EL SIGLO

El Hospital Angeles Torreón cumplió su primer año de realizar cirugías robóticas, un procedimiento con el que se han colocado a la vanguardia tecnológica en toda la región.

Por esa razón, realizaron un evento especial en el que dieron a conocer los resultados obtenidos, además de compartir el relato de los médicos que han desempeñado un papel protagónico al dirigir el dispositivo conocido como Da Vinci.

Estas intervenciones comenzaron el 13 de marzo del 2024, a cargo de Raúl Domínguez, especialista en ginecología y obstetricia y quien es jefe del Programa de Cirugía Robótica. Desde ese momento se convirtió en un éxito, tanto por su efectividad como por las expectativas en el número pacientes, debido a que de todo el grupo de Hospital Angeles en el país, Torreón es el que primero ha llegado a las 100 cirugías robóticas, número que alcanzaron en apenas siete meses y medio. Hasta el 27 de marzo, habían realizado 188 procedimientos.

César Alonso Alonso Verdeja, director general del Hospital Angeles Torreón, se considera sorprendido por los números obtenidos, y declaró que es el resultado de la calidad la calidad del procedimiento, que es sumamente seguro y preciso.

Las cirugías que se han realizado son en las áreas de ginecología, cirugía general, y urología, y entre los beneficios de utilizar el robot, explicó, están una mayor precisión, lo que lleva a una menor tasa de complicaciones, menos dolor y riesgo de sangrado, además de procedimientos más rápidos y una recuperación más pronta.

Esto ha sido posible gracias a la conjunción de tecnología de punta y la experiencia de especialistas que se han certificado en cirugía robótica. A día de hoy cuenten con 10 médicos capaces de realizas estos procedimientos, además de otros cuatro que están en ese proceso. 

Trabajo en equipo

Por su experiencia en sus más de 50 cirugías robóticas, Raúl Domínguez comentó que hay un trabajo de varios especialistas, altamente capacitados, durante cada procedimiento. Esa es  la clave, consideró, que permite un trabajo eficiente. 

La tecnología de Da Vinci les da la oportunidad de ver en tercera dimensión el área a operar, con un aumento de 20 a 40 veces el tamaño original. Esto permite al médico que dirige el robot minimizar los riesgos y futuras complicaciones, dado a que se hacen incisiones de apenas tres milímetros. Además, por su diseño, hace que el doctor esté más cómodo, lo que evita obstáculos al momento de estar en el quirófano. 

Esto les ha permitido también hacer cirugías que duran menos de una hora, lo que ha llevado que pacientes de diversas partes del país, así como de Estados Unidos y Canadá, se acerquen a ellos.

Nuevos horizontes

En el área de cirugía robótica, la experiencia ha permitido al Hospital Angeles adquirir el nuevo modelo Da Vinci Xi. En palabras del director, “esto abre las puertas para hacer procedimientos nuevos, como tórax y otorrino, además de las áreas que ya estaban disponibles”.

Sin embargo, la apuesta del hospital está en distintas áreas, con una inversión superior a los mil 300 millones de pesos, para construir una torre con 100 consultorios nuevos, 10 quirófanos, entre otros espacios destinados a ofrecer una mayor calidad de servicio especializado.

Hospital Angeles Torreón: un año de cirugía robótica

Hospital Angeles Torreón: un año de cirugía robótica

Leer más de Torreón

Escrito en: Torreón

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Torreón

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Hospital Angeles Torreón: un año de cirugía robótica

Clasificados

ID: 2372907

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx