![Antonio Méndez Vigatá hizo pública la Propuesta Cultural 2025 que el municipio trabajará este año.Entre los proyectos destaca el Festival del Mitote Lagunero.](https://tecolotito.elsiglodetorreon.com.mx/cdn-cgi/image/format=webp,width=412,quality=40/i/2025/02/1876431.jpeg)
Antonio Méndez Vigatá hizo pública la Propuesta Cultural 2025 que el municipio trabajará este año.Entre los proyectos destaca el Festival del Mitote Lagunero.
Este miércoles por la mañana, el Instituto Municipal de Cultura y Educación (IMCE) realizó su primera rueda de prensa correspondiente al periodo 2025-2027, esto en sus instalaciones administrativas ubicadas en la esquina de calzada Colón y avenida Juárez. El encuentro con los medios de comunicación locales estuvo encabezado por el arquitecto Antonio Méndez Vigatá, director de la institución.
En primera instancia, el IMCE compartió las estadísticas correspondientes al periodo 2022-2024, donde destacaron 171 exposiciones artísticas, 180 funciones teatrales, 175 presentaciones de libros y 21 volúmenes publicados por el programa editorial Viento y Arena, además de 272 conciertos a cargo de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Torreón (OSIJUT), la Banda Municipal y el Proyecto de Música Silvestre Revueltas, entre otras actividades.
Respecto al grupo de coordinadores que acompañará a Antonio Méndez Vigatá en la administración 2025-2027 (cabe recordar que fue ratificado como director del IMCE apenas el pasado 17 de enero), se informó que el equipo de coordinadores quedará de la siguiente forma: Patricia G. Santiago en Artes Visuales; Ana Karem Botello en Museos y Centro Histórico y Eventos Especiales, Miriam López Carlos en Artes Escénicas, Nadia Contreras en Literatura, Jorge Valenzuela en Música, Ángel Reyna en Centros Culturales y Susana Murillo en Bibliotecas.
PROPUESTA CULTURAL 2025
Antonio Méndez Vigatá hizo pública la Propuesta Cultural 2025 que el municipio trabajará este año. Entre los proyectos destaca el Festival del Mitote Lagunero, programado para el mes de noviembre, el cual contará con artistas de nivel local e internacional.
En el rubro de literatura, un mes antes, en octubre, se realizará la IV Feria del Libro Infantil y Juvenil. También se convocará al Premio Nacional de Poesía Enriqueta Ochoa, el cual, por segundo año consecutivo, será cubierto en su totalidad por el Municipio de Torreón. Además de publicar 6 de los 15 libros programados para la administración 2025-2027.
En el rubro musical, en colaboración con el Teatro Isauro Martínez (TIM), en marzo se iniciará con las proyecciones de óperas del Metropolitan Opera House de Nueva York. La realización del Make Music Day en junio y el Festival de Música de Cámara y el Festival Mi Querido Torreón Canta, también en el TIM.
De igual manera, se indicó que el Museo del Prado donó al Municipio de Torreón las bases metálicas que se emplearon en 2023, curante la exposición itinerante que se instaló en la Plaza Mayor. Estas serán empleadas en un futuro para una exposición en colaboración con el Museo Arocena.
Respecto al presupuesto para 2025, Méndez Vigatá había mencionado que se trabajaría una cifra similar a la que el IMCE ejerció en 2024 (63 millones 134 mil 800 pesos, según indica el Presupuesto de Egresos 2024), pero con ligeros ajustes debido a la inflación.
CENTRO CULTURAL DEL NORTE HASTA 2026
Uno de los temas consultados al IMCE fue el proceso en el que actualmente se encuentra el Centro Cultural del Norte (CCN), el cual se ha identificado como el principal proyecto cultural para la nueva administración municipal encabezada por el alcalde Román Alberto Cepeda González.
Este nuevo recinto estará ubicado en el edificio que albergó a la Preparatoria Venustiano Carranza (PVC) y, más recientemente, a las secundarias Lázaro Cárdenas del Río y José de la Cruz Borrego. El inmueble se ubica sobre la avenida Juárez, entre Cuauhtémoc y Juan Pablos, frente al bosque Venustiano Carranza. Y según estima Méndez Vigatá, podría entrar en funciones en el año 2026.
“Yo creo que va a brincar al 2026, pero es mi percepción. Ojalá pueda estar listo para este año, esperemos que así sea. Ahorita están en el proceso de hacer la cuantificación de materiales. El proyecto está definido. Lo que ahora sigue es sacar cuántos metros cúbicos de concreto requieren, el catálogo de conceptos de obras, eso lo trae Obras Públicas”.
Cabe recordar que la inversión total anunciada del proyecto fue de 100 millones de pesos para restauración y construcción, con un tiempo de 10 meses después del inicio de las obras, las cuales todavía no han comenzado.
“Yo creo que el retraso se debe en buena medida a cuestiones de tipo presupuestal. Definitivamente, el recurso no sale del instituto. Nosotros tenemos un presupuesto que no nos permitiría hacer una obra de ese tamaño. Sabemos que está ahí, con Obras Públicas. El alcalde dio indicaciones de que se inicie la construcción este año. Seguramente se les va a indicar fechas en el momento en que Obras Públicas haga el anuncio”.