El próximo 17 de abril del presente año, Implan Torreón celebra una década de esfuerzos por institucionalizar la figura de la planeación en nuestra ciudad y en el servicio público.
La relevancia de este organismo reside en la necesidad para el que fue creado: marcar la visión de ciudad a largo plazo brindando herramientas, plataformas, instrumentos de planeación y sobre todo información para las decisiones del presente; principalmente en los temas de ordenamiento territorial y competitividad; pese a más de 4 administraciones con enfoques diferentes.
El crecimiento económico de México, a mediados del siglo XX llevó a su población a ser mayormente urbana y a abordar su gestión de manera diferente. Por ello, una de las acciones que se implementaron, fue la instalación de Institutos de Planeación. El primero, en León, Guanajuato; tomando como modelo el Instituto de Investigación y Planeamiento Urbano de Curitiba, Brasil, este último con la finalidad de detallar y supervisar la ejecución del Plan Maestro de la ciudad.
Como contexto nacional, México, es el país de Latinoamérica en replicar en mayor medida este modelo (Asociación Mexicana de Institutos de Planeación) en los años 2004 y 2006; sumando un total de 53 Institutos para el año 2022. Otro dato relevante, es que hasta 2021, por primera vez se propone en la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano; una definición, clasificación e incluso la intención de impulsar los Institutos de Planeación.
En esta dinámica se erige Implan Torreón en 2015. Un organismo municipal descentralizado con personalidad jurídica y patrimonio propio; a propósito de la aprobación de la Ley que crea el Instituto.
Los primeros productos que se desarrollaron fueron el Sistema Metropolitano de Indicadores (SMI) y el Sistema de Información Geográfica (SIG); vistos como piedra angular para la elaboración de productos; como la memoria de la estructura económica, social, urbana de nuestra ciudad y región; y que nos han permitido recrear la radiografía y analizarla de manera específica, en los diferentes productos e instrumentos de planeación realizados en estos 10 años.
Gracias a esto, ha sido posible cernir la información e integrar un Banco de Proyectos, cuyo objetivo es apoyar a ésta y más administraciones, en la programación y ejecución de proyectos que la ciudad necesita, a un corto, mediano y largo plazo. En resumen, los alcances del Instituto:
• Operar el Sistema Municipal de Indicadores: recopilación, procesamiento, resguardo, intercambio y difusión de información. • Elaborar planes, programas, dictámenes, investigaciones, reglamentos, estudios y demás documentos técnicos para orientar las decisiones en materia de Planeación Integral.
• Integrar y administrar el Sistema de Información Geográfica para generar insumos y productos cartográficos georreferenciados.
• Integrar la cartera de proyectos estratégicos requeridos por el municipio de Torreón.
• Proponer al ejecutivo opciones de financiamiento para los Proyectos Estratégicos que se generen en el Instituto. • Vincular actores relacionados a los proyectos del Instituto.
• Generar, difundir y resguardar información.
A la par de estos resultados, el desarrollo de la cantera de "expertos de la ciudad" quienes han afianzado lo implementado con años de experiencia y obtenido su preparación, en las más reconocidas instituciones por su tema; concretando especializaciones, maestrías y doctorados; y que hoy por hoy, representan el capital intelectual de este Instituto, de la ciudad e incluso de la región.
Sin duda, Torreón y La Laguna, son unos antes y unos después, de la creación de Implan Torreón. Pues gracias a la inversión pública que se ha hecho en este activo, sus cartas de presentación, así como sus más profundas necesidades y temas de avanzada; han podido estar en boca de las administraciones, cámaras, colegios, organizaciones, activistas, ciudadanía, organismos nacionales e internacionales; a fin de brindar los elementos necesarios, adecuados y al alcance, para delinear políticas y programar proyectos para su ejecución; siempre con la credibilidad y la solidez que caracteriza la marca Implan
Por Mtra. Frida Valeria García Gutiérrez
Directora de Proyectos Estratégicos Implan Torreón