
Exhortan a ser visitantes responsables en la Reserva Ecológica Sierra y Cañón de Jimulco. (EL SIGLO DE TORREÓN)
Cerca de cien personas estarán a cargo del operativo de prevención y vigilancia en la Reserva Ecológica Sierra y Cañón de Jimulco por el periodo vacacional de Semana Santa, cuando se espera la llegada de unos 2 mil 400 paseantes, a quienes se les hace un llamado para que sean visitantes responsables al adentrarse al área protegida.
Karla Estela Novella de la Torre, directora de la administración de la reserva ecológica informó que se contará con el apoyo de elementos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal, Protección Civil y Bomberos, Cruz Roja, Secretaría del Medio Ambiente del Estado, así como de la Dirección General de Medio Ambiente (DGMA), Turismo Municipal y la empresa Promotora Ambiental de La Laguna (PASA).
Se establecerán tres módulos de atención, que están localizados en Barreal de Guadalupe, el Cañón del Realito y Cañón de la Cabeza, donde se dará a los visitantes toda la información relacionada con la reserva ecológica, así como las recomendaciones que deberán atender.
Una de las principales medidas a observar, dijo, es que no se hagan fogatas en el lugar, ya que esto contribuye a que se generen incendios y que ocasionen daños; durante la Semana Santa del año pasado, se registraron seis de estos acontecimientos, cinco de los cuales fueron provocados por los mismos visitantes que dejaron cenizas encendidas.
Tampoco se permite la ingesta de bebidas alcohólicas; cazar, capturar, molestar o extraer todo tipo de animales o plantas; practicar enduro y motocross, así como cualquier otra actividad que vaya en contra de la protección y conservación de los recursos naturales.
Además, se les solicita que recojan sus desechos y los depositen en una bolsa que podrán colocar en los contenedores que estarán ubicados en el área, según señaló Karla Estela.
Dentro de los preparativos de esta reserva ecológica para recibir a los visitantes, la comunidad de Barreal de Guadalupe, junto con el comité de vigilancia comunitaria del área protegida, brigadistas contra incendios forestales, el grupo de mujeres de promotoras ambientales y una brigada de 22 estudiantes de la preparatoria del Cañón Jimulco, realizaron labores de limpieza en estos sitios naturales.
Se cuenta con el apoyo de la empresa PASA que facilitó un contenedor para reunir toda la basura que se haya generado.
Un grupo de 22 mujeres de la comunidad de Barreal de Guadalupe darán la bienvenida a los grupos que acudan a visitar este espacio durante los días de asueto de esta semana.
Por su parte, María del Refugio Loya Loya, directora de Normatividad y Vigilancia Ambiental de la DGMA dijo que debido a que este fin de semana se tiene previsto que las visitas a esta área natural protegida aumenten de forma considerable, se llevará a cabo este operativo de prevención y vigilancia que estará enfocado en proporcionar información a los visitantes de los lugares que pueden conocer en dicho paraje.
Roberto Muñoz del Río, presidente de la fundación Jimulco, A.C., destacó que en los módulos de atención se entregará un tríptico a los visitantes, en el que se proveerá información sobre dónde se ubican las comunidades del área, los sitios ecoturísticos y otros aspectos de interés.
Manifestó que cada año, las comunidades que forman parte de la Reserva Ecológica Municipal Sierra y Cañón de Jimulco registran una derrama económica importante por los visitantes que acuden durante la Semana Santa.
“Es la actividad más fuerte de todo el año, y la mayor parte de las visitas se dan entre el jueves y el sábado”, refirió, tras señalar que en 2024 acudieron más de mil 500 personas y en esta ocasión se tiene una expectativa mayor.
A la rueda de prensa asistieron también Claudia Villalba, por parte de la Dirección de Turismo de Torreón; Daniela Guzmán, de la Secretaría de Medio Ambiente del Estado de Coahuila; Micaela Muñoz Acosta, habitante del ejido Realito, y representantes de Protección Civil y de la Dirección de Seguridad Pública Municipal.