
Implementarán operativo de seguridad ante eventuales protestas de obreros de AHMSA
Ante la advertencia de los trabajadores de Altos Hornos de México (AHMSA) sobre posibles bloqueos y protestas por la falta de pago de sus salarios, el Gobierno de Coahuila anunció la implementación de un operativo de seguridad para mantener el orden en la región.
El subsecretario de Gobierno en la Región Centro, Sergio Armando Sisbeles Alvarado, informó que la estrategia se desplegará en coordinación con las autoridades municipales, estatales y federales, además de contar con el respaldo del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional.
“La seguridad y la tranquilidad en la región son una prioridad. Hemos establecido medidas para responder de manera efectiva a cualquier situación que pueda presentarse. Entendemos la desesperación de los trabajadores, pero hacemos un llamado a que opten por el diálogo y eviten acciones que puedan afectar a terceros”, expresó Sisbeles Alvarado.
Refuerzo a la seguridad en la región
El subsecretario señaló que la administración estatal mantiene su compromiso con la seguridad pública en 2025, lo que incluye mejorar las condiciones laborales de los cuerpos policiales, incrementar el número de unidades y reforzar los operativos en la zona.
“El Gobierno del Estado está trabajando en conjunto con las autoridades federales y municipales para encontrar soluciones a la crisis de AHMSA, siempre con el objetivo de velar por los derechos de los trabajadores y la estabilidad de la región”, afirmó.
El conflicto de AHMSA y su impacto en los trabajadores
Actualmente, 5 mil 200 obreros tienen acumuladas 131 semanas de salarios no pagados, además de 12 mil empleados de confianza que enfrentan la misma situación.
El problema se originó en septiembre de 2022, cuando AHMSA, la siderúrgica más grande de América Latina, dejó de operar por falta de liquidez. A pesar de no haber declarado oficialmente un paro de actividades, los pagos a sus empleados dejaron de realizarse, acumulando semanas de adeudos y prestaciones sin cubrir.
A lo largo del conflicto, alrededor de 3 mil obreros optaron por tramitar su baja bajo el esquema de salida voluntaria, sin embargo, no recibieron su liquidación.
El Juzgado Segundo de Distrito especializado en concursos mercantiles dictaminó la quiebra de la empresa, por lo que actualmente se encuentra en proceso de liquidación. De acuerdo con la ley, los recursos obtenidos de su venta se utilizarán prioritariamente para pagar a los trabajadores, y solo en caso de haber un remanente, se destinarán a los acreedores.
Expectativa y tensión ante el conflicto laboral
El anuncio del operativo de seguridad responde a la creciente tensión entre los trabajadores de AHMSA, quienes han advertido que tomarán medidas de presión ante la falta de respuestas concretas sobre el pago de sus sueldos.
Mientras el gobierno estatal insiste en privilegiar el diálogo, la incertidumbre entre los obreros sigue en aumento, con la expectativa de que la liquidación de la empresa traiga, al menos parcialmente, una solución a su crisis económica.
La situación jurídica de la empresa monclovense no es de competencia local. La minería, la siderurgia y sus temas laborales competen al ámbito federal. El gobierno de Coahuila y el municipal no tiene jurisdicción en el tema, pero apoyan a los trabajadores con programas sociales.