Coahuila MONCLOVA Suicidios Incendios Piedras Negras RAMOS ARIZPE

CONGRESO DE COAHUILA

Impulsan la implementación del “Código Mariposa” en hospitales públicos y privados

Cada año, miles de mujeres en México atraviesan el duelo gestacional, perinatal o neonatal

Impulsan la implementación del “Código Mariposa” en hospitales públicos y privados

Impulsan la implementación del “Código Mariposa” en hospitales públicos y privados

ISABEL AMPUDIA

Exhortan a la Secretaría de Salud federal, a que en coordinación con sus homólogas de las entidades federativas, impulsen la implementación del “Código Mariposa” en los hospitales públicos y privados que forman parte del Sistema Nacional de Salud.

Lo anterior a través de un Punto de Acuerdo que presentó en tribuna la diputada María del Mar Treviño Garza, en sesión en el Congreso del Estado, como medida de apoyo, sensibilización y humanización ante la pérdida gestacional, perinatal o neonatal.

La legisladora explicó que cada año, miles de mujeres en México atraviesan el duelo gestacional, perinatal o neonatal.

Precisó que, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), anualmente mueren alrededor de 23 mil bebés antes, durante o después del parto; es decir, uno de cada cuatro embarazos termina en pérdida; además que, el 60% de las mujeres que sufren una pérdida gestacional desarrollan ansiedad o depresión no atendida.

Subrayó que en muchos hospitales del país, la atención ante estos casos carece de protocolos de sensibilidad, lo que agrava el sufrimiento de las madres y sus familias.

“Es crucial que médicos, enfermeras y trabajadores sociales estén capacitados para brindar un trato compasivo, evitando comentarios que minimicen el dolor, ya que cada una de estas situaciones tiene un impacto emocional y psicológico profundo, que requiere un acompañamiento especializado y, sobre todo, humano”, expuso.

Por tal motivo, exhortó a la Secretaría de Salud federal, para que impulse la implementación del “Código Mariposa” en hospitales que forman parte del Sistema Nacional de Salud, constituido por dependencias y entidades de la administración pública, tanto federal como local; personas físicas o morales de los sectores social y privado, y otras organizaciones sociales o privadas que presten servicios de salud.

Precisó que el “Código Mariposa”, originado en Inglaterra, busca diferenciar la atención que reciben las madres que han sufrido la pérdida de su bebé, de aquellas que han tenido un parto exitoso, proporcionándoles un espacio y trato adecuados para su duelo.

Su objetivo principal es humanizar la atención médica en casos de muerte gestacional, perinatal o neonatal, reconociendo el dolor de las familias y brindándoles apoyo necesario para transitar por este difícil proceso.

Asevero que "Salas Mariposa", espacios dentro de los hospitales designados para brindar privacidad y un ambiente de respeto a las madres y sus familias durante el proceso, donde cuentan con la oportunidad de despedirse, abrazar, recordar y honrar esa breve pero significativa vida; así como la identificación con una mariposa morada en sus habitaciones, con el fin de evitar comentarios inapropiados o preguntas dolorosas.

Destacó que esta iniciativa ha sido implementada en hospitales generales de Coahuila, gracias al trabajo de “Inspira Coahuila”, encabezada por la señora Paola Rodríguez López, demostrando ser un referente nacional en la atención empática de estos duelos.

“La pérdida de un bebé es una herida que trasciende lo individual y nos convoca, como sociedad, a tejer redes de apoyo, comprensión y acción”, concluyó.

Leer más de Coahuila

Escrito en: Congreso de Coahuila diputada Mar Treviño

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Coahuila

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Impulsan la implementación del “Código Mariposa” en hospitales públicos y privados

Clasificados

ID: 2378034

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx