El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) prevé inaugurar 15 nuevas unidades médicas en el país durante 2025, de las cuales nueve son hospitales y seis Unidades de Medicina Familiar; para la zona de La Laguna no hay nuevos proyectos de crecimiento en infraestructura, solamente en la ciudad de Saltillo, donde se pondrá en marcha la UMF cuya construcción inició el pasado mes de agosto.
La inversión más reciente por parte del IMSS en esta ciudad se dio con la construcción y equipamiento de la UMF La Joya, que cuenta con 10 consultorios de medicina familiar y cinco de especialidad.
Esas mismas características tendrá la unidad que se construye en la zona Santa Bárbara de la capital del estado, y la cual iniciará funciones en septiembre de este año.
Entre las obras que se pondrán en marcha este año figuran el Hospital General Regional (HGR) de Ensenada, Baja California, uno de los más antiguos del Instituto, cuya primera etapa de rehabilitación inició en septiembre de 2023 y concluirá en marzo.
En este caso, se cuenta con 31 camas, 40 consultorios, dos quirófanos, cuatro salas de endoscopia, 20 sillones de quimioterapia, 12 para diálisis, 30 de hemodiálisis, además de auxiliares de diagnóstico como tomógrafo, rayos X, resonancia magnética, mastógrafos, angiógrafos y ultrasonógrafos.
El Hospital General de Zona (HGZ) de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, que inició su construcción en junio del 2023, está proyectado que comience a operar en junio; ya funcionan áreas como Consulta Externa, Medicina Física y Rehabilitación. Contará con 144 camas, cinco quirófanos, 62 consultorios, 312 médicas y médicos especialistas para cubrir 44 especialidades.
Este nosocomio tendrá todos los auxiliares de diagnóstico que evitará la subrogación o traslados de pacientes para realizarse algún estudio; entre el equipo destacan un mastógrafo, resonancia magnética, sala de Hemodinamia que no tenía el IMSS en el estado, Clínica de mama, rayos X, salas de endoscopía, 12 sillones de quimioterapia y 42 de hemodiálisis.
Por otra parte, durante el sismo del 2017 se presentaron daños estructurales el HGZ de San Alejandro, Puebla, por lo que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) estuvo a cargo del proceso de demolición; la obra se realiza en el mismo terreno donde estuvo el anterior hospital, comenzó en diciembre de 2022 y se tiene proyectada su puesta en operación en julio de este año.
Tendrá 180 camas, 37 consultorios, seis quirófanos, 372 médicas y médicos especialistas para 35 especialidades, auxiliares de diagnóstico como tomógrafo, mastógrafo, rayos X, unidades de anestesia, ultrasonógrafos, Clínica de mama, cuatro salas de endoscopia, 10 sillones de quimioterapia, 17 sillones de hemodiálisis y un total de 2 mil 138 trabajadores.
Otro hospital afectado por el sismo de 2017 fue el HGZ de Zaragoza, en la Ciudad de México. La construcción inició en 2022 posterior a su demolición; contará con 180 camas, 40 consultorios, seis quirófanos, 53 consultorios para 36 especialidades, fortalecimiento en las unidades de diagnóstico, resonancia magnética, ortopantomógrafo, dos rayos X simples, dos rayos X completos,
Por otra parte, en marzo de este año, el IMSS llevará a cabo el draft para la contratación de 7 mil 500 médicos especialistas, sobre todo para los nuevos hospitales.
Además, para fortalecer el primer nivel de atención se construyen seis Unidades de Medicina Familiar con Admisión Médica Continua, es decir, salas de urgencias donde se brinda atención los siete días de la semana y 24 horas al día, adicional a los turnos de cada consultorio.