Cultura Cultura Exposiciones Teatro

Exposiciones

Inauguran 'Versus', la exposición de Agustín Castro y Agustín Portillo en el Museo Arocena

Inauguran 'Versus', la exposición de Agustín Castro y Agustín Portillo en el Museo Arocena

Inauguran 'Versus', la exposición de Agustín Castro y Agustín Portillo en el Museo Arocena

SAÚL RODRÍGUEZ

Los dos artistas capitalinos caminan por los pasillos del Edificio Russek en el Museo Arocena. Están acompañados por el curador Erick Castillo, pues realizan un recorrido previo a la inauguración este jueves de su exposición ‘Versus’, la cual está inspirada en un libro homónimo publicado en 2019, aborda los lenguajes individuales de ambos y ofrece también el diálogo que han gestado estos creadores: Agustín Castro (Ciudad de México, 1958) y Agustín Portillo (Ciudad de México, 1960).

Se conocieron en los años ochenta, a través del crítico Luis Carlos Emerich, pero su trabajo colaborativo surgió a partir de 2013. Castro y Portillo tenían claro que en su proyecto había que dialogar, desprenderse del ego. Es así como sus lenguajes se han encontrado durante más de una década. Lo ha afirmado el curador: en la exposición hay tres artistas: Agustín Castro, Agustín Portillo y uno imaginario.

La muestra comienza con la serie ‘Las arte aventuras de Agustín Portillo’. Se trata de un cómic realizado al óleo en varias piezas. Portillo aprovecha el formato para burlarse de sí mismo y luego emitir una crítica irónica al mundo del arte.

Él mismo es el protagonista inmerso en un viacrucis al buscar exponer en el Museo de Arte Moderno de México. Durante el trayecto de la ficción, recibe burlas, es golpeado, humillado, hasta que se le ocurre la idea de, al más puro estilo de Marcel Duchamp, hacer una obra de arte a partir de una bacinica. Es así como el Museo de Arte Moderno de Nueva York lo invita a participar en una exposición colectiva.

“No puedes empezar a burlarte de los demás si primero no empiezas contigo. Yo estoy burlándome de mi realidad. Y de ahí hay toda una ficción”, explicó Portillo.

En su propuesta, Agustín Portillo incluye a personajes del mundo del arte (tanto nacional como internacional). A algunos les ha tenido que cambiar el nombre, a otros los nombra como tal. Los individuos de sus cuadros tienen una singular marca en sus rostros y sobre el óleo se refleja una técnica que hace recordar al arte pop.

siglonet-218881

La segunda sección de ‘Versus’ incluye piezas realizadas en colaboración por ambos artistas. Primero aparecen las pertenecientes a la serie Obra en Colaboración (2016-2024). Son tres y las tres abordan temáticas sobre la violencia infantil, donde el pop de Portillo conversa con lo barroco de Castro. Por ejemplo, en un lienzo sobre migrantes, se puede apreciar a niños transportándose en el tren conocido como La Bestia, junto a ellos aparece el personaje de Cometín, perteneciente a la serie animada Los Supersónicos.

En los otros dos cuadros incluso hay personajes de anime en barrios marginados, referencias a problemáticas como la drogadicción, el abandono y el abuso infantil.

Enfrente están colgados dos trípticos hechos de manera individual por cada uno de los artistas. El de Portillo refleja lo que acontece en una fiesta de gala. Los personajes ríen, fuman y beben, conviven, pasan la noche. Mientras que el de Castro es una mirada magna al paisaje de la ciudad, pero también micro; si el visitante fija bien la vista, podrá ver hasta manifestaciones sobre la calle.

Así se llega hasta la serie de Agustín Castro titulada Vía Crusis Pasión Iztapalapa. Se trata de óleos inspirados en la representación de la Pasión de Cristo que se realiza, precisamente, cada Semana Santa en Iztapalapa, en Ciudad de México. El artista es un cronista pictórico; inicia su narrativa con el Domingo de Ramos, pero no sólo plasma el acto escénico, también incluye personajes como reporteros, voluntarios de Cruz Roja, micrófonos, policías.

“Vivimos en un collage de emociones, de imágenes. A esto, en composición, yo le llamo ‘rupturas de escalas’, donde pueda haber mundos y submundos conviviendo a la vez”, indicó Castro.

Para lograr este proyecto, Castro consiguió el guion de la representación con los propios habitantes de Iztapalapa. Sus piezas ostentan una “narración sintáctica”, es decir, algunos personajes se pueden repetir en un mismo cuadro, pero en diferentes escenas (similar a la narrativa bíblica). Las luces y sombras empleadas refieren al arte barroco, tan acorde a temas de religiosidad y que pude apreciarse en gran medida en el tríptico donde se plasma la crucifixión.

Leer más de Cultura

Escrito en: Versus Museo Arocena Exposiciones Agustín Portillo Agustín Castro

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Cultura

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Inauguran 'Versus', la exposición de Agustín Castro y Agustín Portillo en el Museo Arocena

Clasificados

ID: 2372461

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx