Incertidumbre geopolítica, principal preocupación en mundo laboral: Estudio
En un mundo donde los cambios tecnológicos, sociales y económicos redefinen constantemente el panorama laboral, ManpowerGroup ha lanzado su informe "Acelerando la Adaptabilidad: Tendencias Laborales 2025".
El informe destaca que en 2024, las tensiones geopolíticas eclipsaron a la inflación y se convirtieron en la principal preocupación de los bancos centrales y los fondos soberanos. La posibilidad de que los conflictos en curso dificulten el comercio y aumenten la fragmentación geopolítica y el proteccionismo se encuentran entre las principales preocupaciones de este año.
Uno de los principales ejes del informe es el impacto de la inteligencia artificial (IA) en el lugar de trabajo. Actualmente, el 48% de las empresas a nivel mundial utilizan herramientas de IA generativa, y se espera que otro 21% las adopte en los próximos 12 meses. Sin embargo, la implementación de estas tecnologías enfrenta retos como los altos costos, las brechas de habilidades y las preocupaciones sobre la privacidad.
A pesar de los desafíos, la IA generativa promete mejorar la productividad hasta en un 40% para los trabajadores altamente capacitados, subrayando la necesidad de programas de formación especializados para maximizar su impacto positivo.
Mientras, la salud mental y el bienestar de los empleados también ocupan un lugar central en el panorama laboral de este año. Con el 49% de los trabajadores experimentando altos niveles de estrés y solo el 21% sintiendo apoyo total por parte de sus empleadores.
La sostenibilidad también juega un papel importante en el futuro del trabajo. Se espera que la transición hacia prácticas sostenibles cree hasta 30 millones de nuevos empleos para 2030. Sin embargo, el 91% de las empresas afirma no contar con el talento necesario para alcanzar sus objetivos de sostenibilidad, lo que subraya la necesidad de iniciativas de formación y reciclaje masivo.
"Las empresas que prioricen la adaptabilidad y la inversión en talento estarán mejor posicionadas para prosperar, sobre todo, aquellas que implementen una estrategia integral que combine tecnologías avanzadas, promoción del bienestar laboral y la transición hacia prácticas sostenibles", dijo Alberto Alesi, director general ManpowerGroup para México, Caribe y Centroamérica.