Coahuila Piedras Negras MONCLOVA PAN RAMOS ARIZPE SALTILLO

ARANCELES

Industrias enfrentan incertidumbre por recesión: Coparmex Monclova

Aunque el T-MEC protegió a muchos productos, el acero y aluminio de Coahuila sí recibieron tarifas

Industrias enfrentan incertidumbre por recesión: Coparmex Monclova

Industrias enfrentan incertidumbre por recesión: Coparmex Monclova

SERGIO RODRÍGUEZ

La imposición de aranceles al acero y aluminio por parte de Estados Unidos provocó una fuerte desaceleración productiva en la Región Centro de Coahuila, informó la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

Mario Coria Rohell, presidente de la Confederación en Monclova, señaló lo anterior al detallar la afectación en sectores industriales.

Explicó que, aunque el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) protegió a muchos productos, el acero y aluminio de Coahuila sí recibieron tarifas.

“Muchos productos que Estados Unidos consideró de impacto no recibieron tarifas, pero en nuestra región sí, afectando directamente a las empresas”, puntualizó Coria Rohell.

Indicó que la industria quirúrgica y la metalmecánica son los principales sectores perjudicados por las decisiones comerciales de Estados Unidos en esta etapa.

Frente a este escenario, las empresas locales han tenido que modificar procesos, reducir turnos laborales y adaptarse para aminorar el golpe económico.

A pesar de todo, el presidente de Coparmex reconoció el esfuerzo de los empresarios para conservar las fuentes de empleo en medio de esta crisis.

Actualmente, las compañías negocian ajustes con clientes y proveedores para mantener activa su operación y evitar despidos masivos en la región.

“Lo que las empresas están buscando en todo momento, y de lo cual estamos muy orgullosos, es seguir conservando las fuentes de empleo”, subrayó.

Coria Rohell advirtió que no existe un plazo definido para el fin de la recesión económica generada por los aranceles al acero y aluminio.

“Ojalá pudiera responder a esa pregunta, pero esto obedece a las dinámicas comerciales en Estados Unidos”, expresó el dirigente empresarial.

Empresas metalmecánicas enfrentan incertidumbre por duración de recesión económica

Explicó que la inconformidad en la sociedad estadounidense podría derivar en cambios que reduzcan los aranceles y mejoren el intercambio comercial.

“La carga de los aranceles repercute en el consumidor final, y esa presión podría favorecernos en un futuro cercano”, consideró Coria Rohell.

Mientras tanto, las compañías de la región Centro de Coahuila mantienen expectativas moderadas ante la situación actual de incertidumbre económica.

En este sentido, la esperanza es que se logren ajustes comerciales que permitan revitalizar la producción y estabilizar el mercado regional.

A pesar del difícil panorama, Coahuila conserva ventajas competitivas debido a su estratégica ubicación geográfica y a la reciente promoción económica.

Según el líder de la confederación, esta coyuntura global podría atraer inversiones extranjeras, especialmente en sectores no relacionados con acero y aluminio.

Empresas europeas y asiáticas afectadas por otros aranceles podrían buscar a México como opción para relocalizar su producción industrial.

Respecto al impacto laboral, Coria Rohell aseguró que no se han registrado despidos importantes ni cierres de plantas industriales en Monclova o la región.

Indicó que las vacaciones de Semana Santa ofrecieron un respiro para ajustar operaciones sin necesidad de recortes de personal generalizados en las compañías locales.

“Nos pescó en el periodo vacacional, muchas empresas tomaron esos días para aliviar la fatiga económica que se está viviendo”, detalló Coria Rohell.

Empresas metalmecánicas enfrentan incertidumbre por duración de recesión económica

El dirigente industrial explicó que, actualmente, las plantas trabajan bajo una demanda controlada, produciendo solo lo indispensable para atender a sus clientes.

Mencionó que parte de la baja demanda también responde al sobre inventario que registraron muchas compañías estadounidenses meses atrás.

Esa acumulación de productos provocó una disminución en las órdenes de compra a empresas metalmecánicas de la región Centro de Coahuila.

La situación, consideró, es de espera, vigilancia y estrategia, en tanto se producen cambios en las dinámicas comerciales internacionales.

Las expectativas son cautelosas, pero los empresarios continúan diseñando planes para sostener el empleo y mantener competitividad ante los desafíos globales.

Señaló que el futuro inmediato de las industrias locales depende de decisiones comerciales que adopte Estados Unidos durante los siguientes meses.

Mientras tanto, la incertidumbre económica y la falta de un plazo definido para la recuperación siguen preocupando al sector productivo de Coahuila.

La permanencia de los aranceles mantiene frenada la reactivación de importantes cadenas industriales vinculadas al acero y aluminio.

A pesar de los esfuerzos locales, el freno económico persiste, y las empresas siguen operando bajo condiciones difíciles de planificación y crecimiento.

La posibilidad de una recuperación inmediata aún es incierta, y los empresarios reconocen que la paciencia y adaptabilidad serán claves.

Finalmente, Coria Rohell reiteró el compromiso del sector empresarial por sostener los empleos y afrontar los retos comerciales que afectan la región.

Leer más de Coahuila

Escrito en: aranceles acero aluminio Coahuila

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Coahuila

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Industrias enfrentan incertidumbre por recesión: Coparmex Monclova

Clasificados

ID: 2379979

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx