">

Coahuila PIEDRAS NEGRAS MONCLOVA Coahuila AHMSA Educación Básica

ELECCIONES 2025

INE vigilará elecciones judiciales Coahuila

MARÍA ELENA HOLGUÍN

El Instituto Nacional Electoral (INE) en Coahuila está listo para vigilar que los participantes en el proceso de elección judicial cumplan con las disposiciones durante el periodo de campañas, que arrancará a partir de este próximo domingo 30 de marzo.

El vocal ejecutivo del INE en el estado, José Luis Vázquez López informó que se tendrá una estructura de fiscalización electoral, integrada por auditores monitoristas que verificarán los actos de campaña que realicen los aspirantes a ocupar los cargos de jueces y magistrados.

“La expectativa es que los candidatos se sujeten a las reglas que ha expedido el INE, con una serie de restricciones que están en la ley”, según indicó.

Entre los principales puntos a considerar está el que estos candidatos no pueden recibir recursos públicos ni privados, por lo que todos los gastos a realizar para promoverse deberán ser personales.

Además, tendrán que respetar los topes de gastos campaña que el Instituto aprobó el pasado 20 de marzo, con cuatro distintas categorías según el tipo de elección: de un millón 468 mil 841.33 pesos en el caso de quienes compitan por ámbito de elección nacional, es decir para ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial y magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Quienes compitan por una circunscripción plurinominal de Sala Regional del TEPJF podrán gastar un máximo de 881 mil 304.80 pesos; en el caso de magistraturas de Tribunal Colegiado de Circuito y de Apelación, el tope de gastos es de 413 mil 111.63 pesos, y de 220 mil 326.20 pesos para juez de Distrito.

Vázquez López indicó que los candidatos tienen obligación de dar a conocer al INE la agenda de eventos con fines de fiscalización y para acudir a dichos actos en caso de ser necesario; además, se hará un seguimiento de los contenidos que suban a las redes sociales.

El INE tendrá la facultad de solicitar reportes a las empresas o corporativos de redes sociales en caso de que existan quejas sobre gastos indebidos; de igual forma está atento a recibir denuncias por actos anticipados de campaña a través de dichas plataformas, lo que hasta ahora no se tiene registrado en el caso de Coahuila.

Otras actividades no permitidas son acudir a eventos de partidos o de candidatos de elección popular, esto en el caso de Durango, donde también se renovarán los ayuntamientos.

“En este momento el INE está certificando asambleas de organizaciones que quieren convertirse en partidos políticos nacionales, donde tampoco pueden estar presentes los candidatos de la elección judicial”, indicó.

Tampoco pueden contratar tiempos en radio y televisión, espacios publicitarios ni cualquier otro de promoción personal en medios impresos, digitales, anuncios espectaculares, bardas o colocar lonas en la vía pública.

Lo único que tienen permitido es entregar volantes, siempre y cuando éstos sean de papel reciclado.

• En Coahuila se elegirán 50 cargos entre nacionales, regionales y locales.

• En el Distrito Judicial Electoral 1 se elegirán 27 magistraturas y 25 jueces.

• En el Distrito Judicial Electoral 2 se elegirán 52 magistraturas y 21 jueces.

• En todo el Circuito 8 serán 79 magistraturas y 46 jueces.

Leer más de Coahuila

Escrito en: Elecciones 2025 Elección judicial Poder Judicial PJF Reforma judicial

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Coahuila

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 2371920

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx