Regionales Matamoros Viesca MALTRATO ANIMAL

San Pedro

Inicia confirmación de comités de la Escuela es Nuestra; incluyen por primera vez a planteles de media Superior

Inicia confirmación de comités de la Escuela es Nuestra; incluyen por primera vez a planteles de media Superior

Inicia confirmación de comités de la Escuela es Nuestra; incluyen por primera vez a planteles de media Superior

GUADALUPE MIRANDA

La Dirección Regional de programas de Bienestar Zona Cuatrociénegas, inició con las asambleas para la conformación de los Comités Escolares de Administración Participativa (CEAP) de los planteles que se habrán de beneficiar con el programa La Escuela es Nuestra, que por primera vez habrá de incluir a los planteles de educación Media Superior.

Aida Mata, directora regional de zona que abarca los municipios laguneros de San Pedro y Francisco I. Madero, y que además atiende una tercera parte del estado de Coahuila, informó que se han recibido 77 solicitudes de los diversos planteles, entre ellos de 17 de educación media superior.

“Estamos realizando las asambleas para la conformación de los comités y la particularidad es que se incluyeron, Cecytec (Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos), Cobac (Colegio de Bachilleres de Coahuila), zonas rurales, y los Cbtis, Cetis, y también primarias que van por el segundo apoyo y los CAM (Centro de Atención Múltiple) van por el cuarto apoyo”, explicó la directora regional.

Los planteles de educación media, podrían recibir recursos hasta por 600 mil pesos en esta primera entrega debido a su alta matrícula. para las mejora que los propios padres de familia definan.

De acuerdo con las reglas de operación, los montos a recibir se definen de acuerdo a la cantidad de alumnos que se tienen registrados, es decir: De 2 a 50 alumnos, el monto será de 200 mil pesos; De 51 a 150 alumnos, será de 250 mil pesos y de más de 151 alumnos, la cantidad será de 600 mil pesos.

La directora regional, comentó que una de las más grandes dificultades que han enfrentado, es la falta de comprobación de gastos, sobre todo de los planteles ubicados en zonas muy alejadas y sobre todo de difícil acceso, como es el caso de Rincón de García, ubicado en el municipio de San Pedro, en donde incluso para los habitantes, resulta complicada la compra de materiales.

“La gran dificultad que tenemos es que se prioriza la zona rural con los apoyos, y es la comunicación”, explicó Aida Mata.

Sin embargo, aseguró que los planteles, la mayoría de educación básica, van por su segundo apoyo. Y los de media superior, tendrán hasta tres meses para aplicar los recursos y de cumplir con lo que exige el programa, podrán tener acceso a una segunda vuelta, en el mes de septiembre que es cuando se podría lanzar una nueva convocatoria.

Leer más de Regionales

Escrito en: Escuela es Nuestra San Pedro

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Regionales

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Inicia confirmación de comités de la Escuela es Nuestra; incluyen por primera vez a planteles de media Superior

Clasificados

ID: 2364432

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx