
Inician campaña de descacharrización en Frontera para prevenir el dengue
Con el objetivo de prevenir enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes aegypti, el Ayuntamiento de Frontera, Coahuila, puso en marcha una campaña de descacharrización.
La alcaldesa Sara Irma Pérez Cantú encabezó el arranque oficial del programa desde la colonia Guadalupe Borja, donde destacó la importancia de anticiparse a los brotes de dengue, zika y chikungunya mediante acciones de limpieza, fumigación y concientización social.
La jornada inició sobre la calle Atilano Barrera, en el cruce con la avenida Francisco Villa. En este punto, cuadrillas del Departamento de Servicios Primarios y de la Dirección Municipal de Salud comenzaron con labores de limpieza de arroyos, recolección de cacharros y aplicación de larvicida (abate) en domicilios. Las acciones son coordinadas con la Jurisdicción Sanitaria Número 4 de la Secretaría de Salud del Estado.
El objetivo principal es evitar los criaderos del mosquito transmisor, que se reproduce en depósitos de agua limpia, como llantas, botellas y otros objetos abandonados en patios y solares.
“Sabemos que el dengue pone en riesgo la vida, por eso decidimos actuar con estrategia, anticipación y unidad”, afirmó Sari Pérez durante el arranque de la campaña.
Prioridad en zonas de alto riesgo sanitario
La alcaldesa detalló que se dará prioridad a sectores como Guadalupe Borja y La Sierrita, colonias con mayores incidencias de enfermedades transmitidas por vector durante el 2024. En estas áreas, además de la recolección de cacharros, se realizará fumigación aérea y terrestre, perifoneo preventivo y difusión de medidas de autocuidado.
“Prevenir es mejor que curar. Mantener limpios nuestros patios y usar repelente es un acto de amor por nuestra familia y por Frontera”, señaló la edil.
Pérez Cantú subrayó también la importancia del trabajo conjunto con el gobierno del estado, encabezado por Manolo Jiménez Salinas, para implementar esta estrategia preventiva de salud pública.
Conciencia ciudadana como clave del éxito
La campaña de descacharrización se extenderá a lo largo del mes de abril en distintos sectores urbanos y rurales. La alcaldesa insistió en que el éxito del programa depende también de la participación activa de la ciudadanía.
“Esto no se logra solo con camiones y cuadrillas, se logra con la conciencia de cada familia y la responsabilidad de cada hogar”, recalcó.
Además del uso de repelentes, se fomentará el hábito de limpieza comunitaria mediante talleres escolares, visitas domiciliarias y material informativo distribuido en espacios públicos y centros de salud.
“No es solo sacar tiliches. Es cuidar a nuestras niñas, niños y personas mayores. Es prevenir juntos”, concluyó.