![Aún están pendientes de migrar unos 600 trabajadores, entre personal médico, de enfermería, administrativos y otras áreas, quienes siguen laborando en el hospital frente a la Alameda.](https://tecolotito.elsiglodetorreon.com.mx/cdn-cgi/image/format=webp,width=412,quality=40/i/2025/02/1877029.jpeg)
Aún están pendientes de migrar unos 600 trabajadores, entre personal médico, de enfermería, administrativos y otras áreas, quienes siguen laborando en el hospital frente a la Alameda.
El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE) no tiene una fecha establecida para completar el proceso de migración del personal del hospital “Dr. Francisco Galindo Chávez” al Hospital Regional de Alta Especialidad (HRAE), que comenzó a operar en noviembre de 2024.
De acuerdo con información de la Delegación Estatal del ISSSTE en Coahuila, por ese motivo tampoco se puede concluir el procedimiento de sustitución.
Aunque en días pasados, personal sindicalizado aseguró que se había fijado como fecha límite este próximo domingo 16 para completar la migración a las nuevas instalaciones, la representación delegacional aseguró que no hay un plazo establecido.
A la fecha, en el hospital “Dr. Francisco Galindo Chávez” siguen algunos servicios activos como hemodiálisis, quimioterapia, análisis de muestras de laboratorio, además de hospitalización pediátrica, mientras que la consulta de especialidades, estudios de imagenología, cirugías, entre muchos otros ya se proporcionan a los derechohabientes en las instalaciones del HRAE.
Además, aún están pendientes de migrar unos 600 trabajadores, entre personal médico, de enfermería, administrativos y otras áreas, quienes siguen laborando en el hospital general que está frente a la Alameda Zaragoza.
Desde que surgió el proyecto para construir este inmueble, se planteó con fines de sustitución del hospital viejo, después de que se elaboraron diversas evaluaciones con la que se determinó que el estado físico ya no era adecuado.
Esto, además de que se encontraba rebasado por el incremento en la demanda de los servicios, al tratarse de un hospital que se creó desde 1964, por lo que las fallas de elevadores, equipos de aire acondicionado y demás infraestructura eran recurrentes.
La Delegación Estatal del IMSS confirmó además que, tras el cierre de este inmueble, se llevará a cabo un peritaje estructural por parte de la Subdirección de Obras y Contratación de la Dirección de Administración y Finanzas.
Con ello, se determinará la factibilidad de rehabilitarlo y acondicionarlo como una Clínica de Medicina Familiar (CMF), lo que al menos este 2025 quedaría descartado, puesto que en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) no está considerada una partida presupuestal para llevarlo a cabo.
Por su parte, integrantes del Sindicato Nacional de Trabajadores del ISSSTE (SNTISSSTE) señalaron estar a la expectativa de las instrucciones que se generen a partir de la próxima semana, ya que como lo hicieron saber anteriormente, demandan que se les tome en cuenta y la homologación salarial, al considerar que tendrán mayor carga de trabajo en el HRAE.