
Javier Milei, acusado de promover criptomoneda con antecedentes de fraude
El presidente de Argentina, Javier Milei, generó un revuelo en el mundo de las criptomonedas con una publicación en su cuenta de X. “¡La Argentina Liberal crece!”, escribió, fijando el mensaje en su perfil.
Lo que inicialmente parecía un mensaje de autocomplacencia típico del mandatario resultó ser una promoción para una nueva criptomoneda llamada $Libra. Según Milei, este proyecto privado estaba diseñado para “incentivar el crecimiento de la economía argentina, financiando pequeñas empresas y emprendimientos nacionales”. En su publicación, incluyó un enlace al sitio web del proyecto, la etiqueta del token y el contrato correspondiente, invitando a los interesados a invertir a través de la billetera cripto de Solana.
El impacto fue inmediato: en cuestión de minutos, $Libra recaudó millones de dólares, pero su valor colapsó poco después, dejando pérdidas masivas.
$Libra resultó ser un memecoin, una criptomoneda sin respaldo en activos reales, cuyo valor se basa en la euforia popular por un personaje, movimiento o fenómeno viral.
Este tipo de activos ha ganado notoriedad por casos como el token $TRUMP, asociado al presidente estadounidense, que alcanzó una valoración de 40 mil millones de dólares en un solo día. Sin embargo, en Argentina, la suerte fue distinta.
Apenas un minuto después del anuncio presidencial, $Libra alcanzó los 4,97 dólares, pero cuatro horas más tarde su valor se desplomó a 0,5 dólares.
El caos estalló entre los seguidores de Milei, muchos de los cuales intentaron justificar el episodio. Algunos aseguraron que su cuenta había sido hackeada, mientras otros culpaban a personajes cercanos al presidente por aprovecharse de su popularidad. Entretanto, la oposición no tardó en señalarlo. Esteban Paulón, diputado socialista, anunció que solicitaría un juicio político contra el mandatario, calificando el hecho como “muy grave”. Por su parte, Pablo Juliano, de la Unión Cívica Radical, exigió una investigación por “posible comisión de delito”.
Ante la presión, Milei borró el mensaje y trató de explicar lo ocurrido. “Publiqué un tweet apoyando un supuesto emprendimiento privado del que no tenía conocimiento detallado. Tras interiorizarme, decidí eliminarlo”, escribió. Sin embargo, aprovechó para atacar a sus críticos, calificándolos como “ratas inmundas de la casta política”.
No es la primera vez que Milei se ve envuelto en polémicas vinculadas al mundo cripto. En 2021, como diputado, fue cuestionado por promocionar a la empresa CoinX, que luego sería llevada a juicio por operar un esquema de estafas piramidales.