Cultura Exposición UVM Cultura

Libros

Jesús Flores presenta su libro El Valle de las Auras

Se trata de un libro que redacta la metáfora de la adolescencia

Para Jesús Flores, escribir es liberador y sanador; le parece un ejercicio completamente solitario (EL SIGLO DE TORREÓN/RAMÓN SOTOMAYOR)

Para Jesús Flores, escribir es liberador y sanador; le parece un ejercicio completamente solitario (EL SIGLO DE TORREÓN/RAMÓN SOTOMAYOR)

SAÚL RODRÍGUEZ.-

Su primer libro de cuentos es una metáfora de la adolescencia. El artista Jesús Flores presentó ayer jueves por la noche su libro El Valle de las Auras, volumen de 15 relatos publicado por la colección Viento y Arena, en convocatoria lanzada por la Coordinación de Literatura del Instituto Municipal de Cultura y Educación (IMCE). 

El evento tuvo lugar en el patio de Casa Mudéjar. Flores fue acompañado en los comentarios por el gestor cultural Aldo Valdés. El libro tiene su origen en el año 2012, cuando en medio de la crisis de violencia que azotaba a la región, el autor aplicó para la convocatoria del Premio Julio Torri. Además, en esa época también había leído los cuentos de Truman Capote. Recuerda en especial el texto ‘Un recuerdo navideño’, el cual lo conmovió tanto que empezó a escribir. 

“Lo que quería era escribir cuentos que, en su conjunto, formaran una novela y que, además, por sí solos se pudieran leer por separado”.

Las historias escritas por Jesús Flores son protagonizadas por un joven narrador de 15 años, quien habita en el Valle de las Auras durante la última década del siglo pasado. Se trata de una estancia involuntaria, igual que la adolescencia, de incertidumbre ante los claroscuros de la vida. Su entorno se nutre por costumbres, anhelos y obsesiones de un paisaje paradójico. 

El gestor cultural Aldo Valdés acompañó al autor durante la presentación en Casa Mudéjar (EL SIGLO DE TORREÓN/RAMÓN SOTOMAYOR)
El gestor cultural Aldo Valdés acompañó al autor durante la presentación en Casa Mudéjar (EL SIGLO DE TORREÓN/RAMÓN SOTOMAYOR)

“La directriz de todo el libro es el pueblo, el Valle de las Auras, que también es el nombre de la gente, de las aves de carroña, esperando a ver quién cae para comérselo”. En ese lugar pequeño se desarrollan los tópicos más importantes de la condición humana. Para el autor, entre más diminuto sea un espacio, este entrega un reto más grande. Señala que existen historias dentro de las historias. Hay voces de relatos profundos, de memoria colectiva, impregnadas en un ambiente que envuelve en la complejidad de su sencillez.

Jesús Flores es reconocido por sus trabajos de fotografía documental, los cuales lo han llevado a exponer en foros como el Festival Internacional Cervantino. Es innegable su maestría con la lente, pero su ejercicio en la escritura también le arroja otra mirada aguda.

“La pluma es jugar a ser Dios, es la construcción de un mundo nuevo. Lo que me gustó de escribir este libro es que los personajes adquieren vida propia”.

Antes de iniciar la presentación, el autor dijo a la grabadora que escribir es liberador y sanador, que le parece un ejercicio completamente solitario.

Tal como versa un cuento del libro, en la escritura va a donde va y nada se lo impide. La catarsis se queda en el papel, como si cantara Boys don’t cry de The Cure.

“Te curas de todo. A los demonios hay que ponerles nombres y hacerse amigo de ellos. Cuando hago trabajos literarios, me siento mucho mejor”. En la actualidad, Jesús Flores también trabaja en la difusión de su obra multidisciplinaria Torreón al Alba.

Leer más de Cultura

Escrito en: libro El Valle de las Auras Jesús Flores

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Cultura

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Para Jesús Flores, escribir es liberador y sanador; le parece un ejercicio completamente solitario (EL SIGLO DE TORREÓN/RAMÓN SOTOMAYOR)

Clasificados

ID: 2364151

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx