Jóvenes Construyendo el Futuro abre registro ¿Cómo te puedes inscribir?
A partir del 1 de febrero, el programa Jóvenes Construyendo el Futuro abrirá 110 mil nuevos espacios para aprendices, quienes comenzarán su capacitación en marzo.
Como parte de la estrategia de construcción de paz impulsada por el Gobierno de Claudia Sheinbaum, el programa dará prioridad a jóvenes de municipios con altos índices de pobreza e incidencia delictiva, especialmente en Baja California, Guanajuato, Estado de México, Guerrero, Tabasco y Chiapas.
¿Cómo registrarse en el programa?
Los jóvenes interesados deben completar su inscripción a través de la página oficial jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx y seleccionar un centro de capacitación de su interés.
Además del registro en línea, también podrán inscribirse en oficinas móviles distribuidas en todo el país.
¿Qué documentos requieres?
Para completar el proceso, se debe presentar:Identificación oficial vigenteCURPComprobante de domicilio (no mayor a tres meses)Fotografía reciente con el rostro descubierto y sin ediciones, sosteniendo la identificación.
¿Cuáles son los beneficios del programa?
Jóvenes de 18 a 29 años que no estudien ni trabajen podrán integrarse a centros de trabajo como empresas, talleres, negocios, organizaciones e incluso dependencias gubernamentales, donde recibirán capacitación práctica durante 12 meses.
Los aprendices recibirán:
- Pago mensual equivalente al salario mínimo: $8,480.17 MXN (2025)
- Seguro médico del IMSS