">

EDITORIAL COLUMNAS Caricatura editorial Enríquez editorial

COLUMNAS

La acción que urge

JULIO FAESLER

El gobierno de la Señora Sheinbaum actúa en la coyuntura comprometida en la que estamos, respecto al anuncio de tarifas hechas por Trump, como si no hubiera más esperanza para México que sujetar nuestra política exterior a las demandas del presidente de los Estados Unidos. El problema está en que las erráticas decisiones de este presidente no obedecen a una estrategia que pueda reconocerse, ni mucho menos entenderse.

Siendo así, México se encuentra en la misma situación que su socio del T-.Mec que es Canadá, de los países europeos, y muchos otros en Asia, imposibilitados de forjar una estrategia autónoma como respuesta. Quizá lo único que queda es evitar en lo posible las consecuencias de las actuaciones absurdas que Trump presenta al mundo. Propuestas tan irracionales como la de sugerir que Canadá pierda su independencia y se anexe a los Estados Unidos, o bien que Dinamarca ceda Groenlandia a Norteamérica.

Lo más grave de esta situación es que Trump destroza alianzas tan difícilmente articulada que se forjó al terminar la II Guerra Mundial. Como la que unió a países enemigos como fue el caso de Estados Unidos y Japón, en un concierto de naciones que buscaban la realización práctica de los principios de la democracia.

Quizá el aspecto más neurálgico es el debilitamiento en la práctica de los principios de la democracia en su modalidad "liberal" para ir cediendo terreno en las inevitables consecuencias de crecimientos demográficos y en las exigencias de un buen ordenamiento social. En otras palabras, la democracia liberal que ha regido las decisiones políticas desde 1945, ya no ejercen la autoridad suficiente como para ofrecer una comunidad internacional armónica y progresista.

Una de las características que más entorpece la continuación del progreso ha sido la nulificación en la práctica de los principios liberales, mientras que simultáneamente crecían opciones populistas que buscan aliarse en bloques y en arreglos regionales. El panorama actual es el de la formación de grupos intercontinentales de tipo político militar que genera choques como el que se escenifica en la invasión de Rusia a Ucrania por la disyuntiva que provoca la eventual membresía de Ucrania a la OTAN.

Hemos llegado, así, al final de la época de la democracia liberal clásica con la aparición de los brotes de nacionalismos que apoyan liderazgos autócratas, como es el caso de Turquía, Venezuela, Hungría e India, entre otros. Este fenómeno no fortalece nuestro concepto usual de gobiernos democráticos para el pueblo, sino más bien son las composiciones políticas individualistas encabezadas por caudillos "democráticamente" electos.

La evolución de este fenómeno no asegura que se resuelvan los problemas sociales básicos a los que hicimos alusión al principio de este artículo. Éstos seguirán latentes en tanto que afectan la vida cotidiana de cada ciudadano el cual espera que su gobierno cuente con los respaldos administrativos y financieros suficientes, lo cual evidentemente requiere una solidaridad política que hasta la fecha no se ha conocido sino que en su inaceptable dimensión dictatorial.

El desmoronamiento de los sistemas políticos clásicos a base de elecciones organizadas por partidos políticos significa que las organizaciones políticas tiendan a estructuras económico-fiscales de nuevo cuño. Éstas irán fortaleciéndose en los próximos años para acabar en gobiernos sólida y contablemente apoyados en presupuestos programáticos.

Los desajustes que han provocado las erráticas decisiones de Trump para reconstituir la grandeza de su país y ampliar la hegemonía político-militar-económico de Estados Unidos ha ocasionado serios problemas económicos y financieros mundiales. Dicho proceso se repite en otros países haciendo cada vez más lejano el ideal de la armonía internacional.

México como partícipe del T-MEC y del programa para consolidar el eje de Norteamérica, no tiene más opción que buscar un papel digno y provechoso dentro de este esquema. Uno de los elementos indispensables es el del comercio internacional. La administración de Sheinbaum tiene por objeto tejer en la compleja selva de las relaciones internacionales nuevas alianzas respaldadas programáticamente que le aseguren una relación útil y productiva para México.

Leer más de EDITORIAL

Escrito en: Columnas editorial

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de EDITORIAL

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 2372841

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx