">

EDITORIAL Columnas Editorial Enríquez Caricatura editorial editoriales

Columnas

La estrategia de industrialización y la transferencia tecnológica

MAURO SOTO RUBIO

La estrategia de industrialización del país contenida en el Plan México establece entre sus objetivos incrementar la proveeduría de local de mayor valor y elevar el contenido nacional en la cadena de producción.

Estos objetivos en una economía como la mexicana, donde el mercado interno se encuentra aletargado, son de enorme potencial para el desarrollo del país. No deja de llamar la atención que estos planteamientos sean, hasta cierto punto, una respuesta a la presión estadounidense por cerrarle la puerta a los productos asiáticos, particularmente los chinos. 

Para ello se han fijado una serie de medidas de apoyo a las empresas en el país que incluyen la deducción en inversiones nuevas de capital físico (activo fijo), con porcentajes más altos en los sectores con actividades de mayor intensidad científica y tecnológica. Asimismo, el gasto en la capacitación del personal de las empresas en vinculación con instituciones de educación e investigación será sujeto de incentivos fiscales. 

La meta a la que apuntan la proveeduría local y el “ADN” mexicano en insumos y productos dentro del país es la sustitución de las importaciones chinas. Sin duda, los incentivos fiscales y el acceso al crédito para las micro, pequeñas y medianas empresas incentivarán la inversión privada en tecnología y en capital humano, buscando mayor eficiencia en sus procesos y ser más competitivas en el mercado.

Empero, me parece que falta una pieza clave en el diseño de esta política pública: el conocimiento (en el sentido más amplio de la palabra) requerido para poder reemplazar productos chinos por mexicanos. No es casualidad que los productos de origen chino estén presentes por todo el orbe y que hoy sea uno de los países líderes en ciencia y tecnología, incluyendo áreas de vanguardia como la movilidad eléctrica y la inteligencia artificial.

En el Plan México está pasando por alto el tiempo y la ruta que atravesaron países como China y Corea del Sur para llegar a su nivel actual de desarrollo en ciencia, tecnología e innovación (CTI), lo que a su vez les ha permitido mejorar extraordinariamente las condiciones socioeconómicas de sus respectivos países. Han sido décadas de inversión en CTI y reformas profundas a sus sistemas educativos lo que ha permitido que hoy sean potencias tecnológicas y económicas.

Lamentablemente, México no puede permitirse el lujo de atravesar una curva de aprendizaje de más de tres décadas como las potencias asiáticas, si es que pretende comenzar a desarrollar tecnología propia que sustituya a la china en el mediano plazo.

Sin embargo, podemos retomar lecciones de la historia no muy lejana, desde la efectiva estrategia de ingeniería inversa que aplicó Japón después de la Segunda Guerra Mundial, hasta la transferencia tecnológica y compra de propiedad intelectual por parte de los tigres asiáticos un par de décadas más tarde.

Absorber los conocimientos suficientes para el desarrollo de productos propios a partir de la transferencia tecnológica, entendida como el proceso de compartir información tecnológica y científica para que terceros puedan emplearla, necesariamente implica un horizonte temporal más corto que iniciar desde cero. 

Esto conlleva destinar una buena cantidad de recursos económicos y de concesiones transitorias a los poseedores de la propiedad intelectual de la tecnología, pero es la única ruta factible en el mediano plazo para lograr la sustitución de importaciones chinas y, en el camino, reconstruir y modernizar la industria nacional. Y, como si lo anterior no fuera de sí importante, seríamos menos frágiles frente al poderoso vecino del norte y sus amenazas arancelarias, además de iniciar con paso firme el caminar sobre la ruta del crecimiento económico sostenido.

Leer más de EDITORIAL / Siglo plus

Escrito en: Mauro Soto Rubio

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de EDITORIAL

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 2363443

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx