Así como Trump movía al mundo al iniciar su mandato, un tema que originó las primeras fricciones entre él y Elon Musk fue el de la inteligencia artificial. En efecto, Trump anunciaba una inversión multimillonaria en infraestructuras de inteligencia artificial por una suma aproximada de 500,000 millones de dólares, donde participaba la alianza denominada Stargate, formada por las empresas OpenIA, Oracle y Softbank, lo cual generó molestia al propio Musk.
Así que los pitagóricos ya daban la nota de la discordia, por querer todos tener una mordida y no de la manzana de Apple, sino de la gran inversión anunciada.
Hay que recapitular sobre los pioneros de la inteligencia artificial. Si te dijera que la IA se remonta a la antigua Grecia podrías pensar que se debe a mi favoritismo, pero no es así; la profesora de la Stern School of Business de la Universidad de Nueva York, Amy Webb, señala puntualmente: El fundamento de la IA se remonta a la antigua Grecia y a los orígenes de la filosofía, la lógica y la matemática. En muchos de los escritos de Platón, Sócrates exhorta: "Conócete a ti mismo", con lo cual quería expresar que, para mejorar y tomar las decisiones correctas, es necesario conocer, en primer lugar, el carácter de uno mismo. Por otra parte, Aristóteles creó la lógica de los silogismos y nuestro primer sistema formal de razonamiento deductivo. Más o menos hacia la misma época, el matemático griego Euclides concibió una forma de encontrar el máximo común divisor de los números y, de esta manera, creó el primer algoritmo.
¿Dónde nació el término inteligencia artificial? Se dice que el origen de la inteligencia artificial (IA) se remonta a una conferencia sobre informática teórica que se impartió en el Dartmouth College en 1956. Allen Newell y Herbert Simón presentaron en esa ocasión el programa de computadora Logistic Theorist, que emulaba características del cerebro humano, al que ahora se le considera el primer sistema de inteligencia artificial capaz de demostrar los teoremas sobre la lógica matemática de Alfred N. Whitehead y Bertrand Russell. Otros dos científicos, John McCarthy y Marvin Minsky, fundaron más tarde el laboratorio de inteligencia artificial del MIT.
En la Conferencia de Dartmouth, en la que se reunieron algunos de los más destacados teóricos de la computación como Claude Shannon, Allen Newell, Marvin Minsky, John McCarthy y Herbert Simón, se trataron temas como el siguiente: El estudio tratará de avanzar en la conjetura de que cada aspecto del aprendizaje o cualquier otra característica de la inteligencia pueden, en principio, describirse con tanta precisión que una máquina sea capaz de simularla. Se intentará encontrar la forma de que las máquinas sean capaces de utilizar el lenguaje, formar abstracciones y conceptos, así como resolver los tipos de problemas que ahora están reservados a los seres humanos, y mejorarlos. Pensamos que, si un grupo selecto de científicos trabajan juntos durante un verano, se puede conseguir un avance significativo en alguno de estos problemas.
Peter Norton, creador del Norton Antivirus que está instalado en millones de computadoras, señala: La inteligencia artificial se puede definir como como un programa o máquina que puede resolver problemas o reconocer patrones. Una definición más "pura" de IA podría ser una computadora o programa que pueda engañar a un humano haciéndolo pensar que está tratando con otro humano. Este tipo de computadora podría aprender y razonar; por tanto, otra definición de inteligencia artificial podría ser una computadora que puede aprender y razonar.
No sólo el primer episodio al inicio de este artículo, sino, que el gigante asiático irrumpía con una empresa en inteligencia artificial llamada DeepSeek, que de inicio sacudía el valor bursátil de los principales emisores de ese sector. La respuesta a la plataforma china DeepSeek no se hizo esperar y países como Estados Unidos, Italia, Australia y otros asiáticos la han prohibido en el sector gobierno. Ahora, la batalla será en el rubro de la tecnología.
*Abogado y activista, maestro en Ciencias Penales. Autor del libro "Los filósofos en la era tecnológica. Los pitagóricos de hoy".
@UlrichRichterM