">">">

Columnas Deportes Columnas Deportes Editorial

Columnas

La Peña Beisbolera

LAGUNEROS EN LA LIGA DEL PACÍFICO (3 DE 3)

JUAN ANTONIO GARCÍA VILLA

La información contenida en la Enciclopedia de la Liga Mexicana del Pacífico, conmemorativa del 80 aniversario de ésta, de la que es autor Guillero Gastélum, indica que en el periodo que va de la temporada de 1958-59 a la de 2024-25, en este circuito invernal del beisbol profesional mexicano han participado en dos o más temporadas un total de 1,324 pitchers.

De ese número, únicamente once nacieron en La Laguna. Por municipios, su origen fue como sigue: 6 de Torreón, 3 de Tlahualilo, 1 de Matamoros y 1 de Gómez Palacio (del Ejido El Vergel). Suman, pues, once. 

Mencionados por orden alfabético de acuerdo a su primer apellido, el nombre del municipio de su nacimiento, el número de temporadas en que participaron, el año de la primera y la última de éstas, el equipo o equipos en los que mayormente militaron y su promedio de carreras limpias admitidas (PCL) de por vida (salvo el caso del único que continúa activo, que es Manny Bañuelos), los datos de los once serpentineros laguneros, son los siguientes:

GABRIEL ACOSTA GONZÁLEZ, de Torreón, 4 temporadas entre 1963-64 y 1966-67, con Los Mochis y 3.32 de PCL.

JAVIER ARRATIA ESPINO, de Tlahualilo, 2 temporadas: las de 1980-81 y 1981-82, con Mazatlán y 3.84 de PCL. 

MANUEL “MANNY” BAÑUELOS, de Gómez Palacio (ejido El Vergel), 4 temporadas entre 201718 y 2023-24, con Culiacán y 2.90 de PCL.

FEDERICO CASTAÑEDA SONORA, de Torreón, 9 temporadas entre 2007-08 y 2017-18, con Culiacán y 3.92 de PCL.

EMERSON ESPARZA GONZÁLEZ, de Torreón, 2 temporadas: las de 1999-2000 y la de 20002001, con Guasave y 4.39 de PCL.

RAFAEL FABELA APREZA, de Tlahualilo, 6 temporadas entre 1961-62 y 1966-67, con Navojoa y 3.23 de PCL.

WILFREDO FABELA APREZA, de Tlahualilo, 3 temporadas entre 1972-73 y 1978-79, con Mazatlán y 4.88 de PCL.

ALÁN ROBERTO GUERRERO GUERRERO, de Torreón, 7 temporadas entre 2008-09 y 2014-15, con Guasave y 3.54 de PCL.

JUAN PABLO MENCHACA BARRAZA, de Torreón, 6 temporadas entre 2008-09 y 2014-15, con Hermosillo y 3.95 de PCL.

HORACIO PIÑA GARCÍA, de Matamoros, 14 temporadas entre 1967 y 1980-81, con Culiacán y 2.43 de PCL, y JAVIER REYES MARTÍNEZ, de Torreón, 3 temporadas entre 1971-72 y 1973-74, con Hermosillo y 3.77 de PCL. 

El promedio de carreras limpias admitidas (PCL) por cada nueve innings lanzados es el mejor indicador, de los varios que hay, para medir el desempeño de los lanzadores. 

Por eso es el que he seleccionado aquí como la referencia más adecuada que para tal efecto es posible dar. Once pitchers laguneros de los 1,324 que en dos o más temporadas han participado en la Liga Mexicana del Pacífico en las 67 campañas realizadas entre las temporadas de 1958-59 a la de 2023-24 representan apenas el 0.80 por ciento del total. Menos del uno por ciento. 

De nueva cuenta, como en el caso de los jugadores de posición, una participación pequeña, muy menor, para lo que La Laguna es y ha sido en el beisbol mexicano. Vale consignar que en las trece temporadas anteriores a la de 1958-59, también participaron lanzadores laguneros, entre otros Andrés “Balazos” Martínez, de Viesca, y Ladislao “El Agrario” Zamora de Torreón. Sólo para efectos comparativos, del resto del estado de Coahuila durante el mismo periodo de 67 años han participado en dos o más temporadas en la la LMP un total de 22 lanzadores, en número exactamente el doble de los laguneros, cuyo origen por municipio es el siguiente: 11 de Monclova, 4 de San Juan de Sabinas (de Nueva Rosita), 2 de Frontera, 2 de Saltillo, 2 de Piedras Negras y 1 de Cuatro Ciénegas. Suman 22.

Leer más de Columnas Deportes

Escrito en: La Peña Beisbolera Columnas Deportes Juan Antonio García Villa

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Columnas Deportes

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 2360300

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx